La ministra de la Mujer, Antonia Orellana, que este miércoles ingresará al Congreso el proyecto de ley de aborto.
En un punto de prensa junto a otros secretarios de Estado en La Moneda, la autoridad dio algunos detalles de la iniciativa: "Hemos propuesto iniciar el debate con 14 semanas porque es experiencia de países con trayectoria similar a nosotros", dijo.
Además, precisó que no se va a innovar respecto a la objeción de conciencia, tanto de parte personal como institucional, recalcando que el nuevo reglamento al respecto ya está publicado.
Orellana también comentó las palabras del presidente de la Cámara de Diputados, José Miguel Castro (RN), quien aseguró que no pondrá en tabla el proyecto "porque siento que no es prioridad para los chilenos".
"Queremos que se ponga en tabla, pero no vamos a avanzar a tropezones", aseguró.
La ministra de la Mujer y la Equidad de Género, Antonia Orellana, sostuvo que, para el gobierno, las mujeres que abortan “no deben seguir siendo tratadas como criminales ni seguir siendo perseguidas penalmente”.
“Los motivos para interrumpir un embarazo son muchos y no todos caben en las tres causales. Ninguna mujer se embaraza para abortar”, agregó, invitando a un “debate respetuoso” a quienes apoyan “que esto sea una materia de política de salud pública”.
Por lo mismo, aseguró que desde La Moneda esperan que el proyecto pueda ser discutido antes de tener que recurrir a una posible urgencia por parte del Ejecutivo.
"Lamento que la disposición inicial sea a vetar el debate. Si se tiene confianza en la justicia de los argumentos que se poseen, no hay por qué temer a un debate de cara a la ciudadanía", recalcó.
Por último, Orellana destacó que sería "ingenuo" pensar que el proyecto esté aprobado antes del fin del gobierno del Presidente Gabriel Boric: "Queremos que se dé un debate razonado donde todas las posiciones puedan expresarse", concluyó.