Oh I'm just counting

PIB de Chile sorprende y anota expansión sobre las expectativas durante el primer trimestre del año

El Banco Central (BC) informó este lunes que la economía nacional registró un crecimiento de 2,3% durante el primer trimestre de 2025, cifra que superó las proyecciones del mercado, que anticipaban una expansión en torno al 2%.

El dato se desprende del informe de Cuentas Nacionales publicado esta mañana por el ente emisor, en el que también se revisaron al alza las cifras mensuales preliminares de actividad económica.

En detalle, el crecimiento de enero fue corregido desde un 2,5% a un 2,9%, mientras que febrero pasó de una contracción de 0,1% a una leve expansión de 0,1%. Marzo, en tanto, fue ajustado desde un 3,8% a un 3,7%.

Según explicó el Banco Central, el resultado trimestral estuvo impulsado principalmente por el dinamismo de las exportaciones, mientras que la demanda interna registró un alza de 1,2%, reflejando un mayor consumo de los hogares.

Desde el punto de vista de los sectores productivos, destacaron las contribuciones del comercio, la industria manufacturera, los servicios personales y el sector agropecuario-silvícola.

En términos desestacionalizados, la actividad económica evidenció una aceleración de 0,7% en comparación con el trimestre anterior.

Desde la perspectiva del gasto, tanto la demanda interna como las exportaciones netas anotaron variaciones positivas durante los primeros tres meses del año. La demanda interna creció 2,0% en el consumo, aunque se vio parcialmente contrarrestada por una caída del 1,4% en la inversión.

El consumo de los hogares aumentó 1,8%, con un notable impulso de los bienes durables, en particular productos tecnológicos.

También se observó un alza en la compra de bienes no durables, como vestuario y calzado. Por su parte, el consumo de servicios registró una leve variación positiva de 0,1%, influida por mayores gastos en salud, transporte y servicios de hotelería y restaurantes, aunque moderada por una baja en turismo.

El consumo del gobierno creció un 3,1%, impulsado principalmente por el aumento del gasto en salud.

En cuanto al sector externo, las exportaciones crecieron 10,7%, destacando los envíos de frutas y minerales.

Las importaciones también se expandieron, con un alza de 9,0%, lideradas por la internación de maquinaria, equipos de transporte, productos metálicos básicos y vestuario.

Ingreso y ahorro

El ingreso nacional bruto disponible real aumentó un 1,1% durante el primer trimestre, resultado que se ubicó por debajo del crecimiento del PIB debido a menores rentas recibidas desde el exterior y un deterioro en los términos de intercambio.

En tanto, el ahorro bruto total alcanzó el 23,2% del PIB en términos nominales.

Esta cifra estuvo compuesta por una tasa de ahorro nacional de 24,0% del PIB y un ahorro externo negativo de -0,8%, correspondiente al superávit en la cuenta corriente de la Balanza de Pagos.