Oh I'm just counting

Premiado cineasta y Consejero Miguel Littin adelantó posible rechazo ciudadano a nueva Constitución: La extrema derecha y la derecha imponen su propuesta "y pasan la aplanadora" en la Convención dijo

El reconocido cineasta chileno y consejero constitucional, Miguel Littin, consideró posible un rechazo al proyecto de carta magna, si la derecha continúa utilizando su mayoría para aprobar polémicas enmiendas.

El representante del Partido Socialista por la región de O’Higgins y presidente inicial del Consejo Constitucional consideró como “una simulación de democracia” la forma en que se están llevando a cabo las votaciones, donde el Partido Republicano (extrema derecha) y la conservadora alianza Chile Vamos imponen su propuesta.

“No puede dividirse un país por una mayoría aplastante en el Consejo Constitucional, lo que llaman la aplanadora, y una pequeña minoría que defiende sus principios. Hay que llegar a acuerdos, eso es lo que se prometió”, dijo Littin.

Al respecto, el cineaste que fue candidato a ganar dos veces un Oscar y que dirigió la película icónica "El chacal de Nahueltoro" dijo que, si bien no es "tiempo" para posicionar a toda la izquierda y centro izquierda en la opción "en contra", "eso es lo que va a ocurrir", debido a que, según señaló, en la instancia se ha visto "la vieja manera de hacer política, la aplanadora permanente. Todas las comisiones salen 9-3, 9-4 ¿Piensan ustedes que se va a llegar a aprobar una Constitución que no es democrática como ésta?".

En esa misma línea, reflexionó "¿Para qué existen las mayorías y las minorías? Las mayorías ganan, pero las minorías en democracia son las que legitiman a las mayorías, porque si no son solamente mayorías mecánicas y no tienen ninguna incidencia del punto de vista democrático y humano. ¿Cómo va a gobernar un país siempre con una mayoría y una minoría que no existe?, porque si no la democracia qué sentido tiene".

Entre las controvertidas normas aprobadas figuran la de consagrar la propiedad de los ahorros previsionales a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP).

Con esta iniciativa elevan a rango constitucional a las AFP, que durante años entregaron pensiones de miseria y hambre a las personas de la tercera edad, advirtió la consejera Karen Araya, del Partido Comunista.

Otras normas polémicas adoptadas son las de aumentar la edad para ser presidente de la República de 35 a 40 años, otra que promueve el rechazo a la protección de los animales o aquella para limitar el derecho al agua. 

También recibió críticas la luz verde a la concesión de todos los bienes nacionales de uso público, entre ellos los hidrocarburos, lo cual desconoce los intereses estratégicos del país, o la propuesta de la derecha de dar la aprobación del rodeo como deporte nacional, siendo que los animales son maltratados y que todas las encuestas, no están de acuerdo con esta idea.

El cineasta que fue el realizador del clásico del cine chileno El Chacal de Nahueltoro (1969) y dos veces nominado al Oscar por Actas de Marusia (1976) y Alsino y el cóndor (1983) reconoció que un eventual rechazo de la propuesta "no es bueno para el país", le parece que "esto de estar votando mecánicamente es una burla al país".

El proyecto para sustituir la carta magna vigente desde la época de la dictadura de Augusto Pinochet deberá ser sometido a plebiscito el 17 de diciembre.