Oh I'm just counting

Presidente DC reclama y critica la demora del programa de Jeannette Jara y es muy duro con el trabajo realizado:"No se trata de hacer campaña a lo largo del país simplemente con la barra brava"

El presidente de la Democracia Cristiana (DC), Francisco Huenchumilla, reclamó publicamente y expresó su preocupación por la demora en la entrega del programa definitivo de la candidata del oficialismo, Jeannette Jara, llamando además a fortalecer la participación de todos los partidos en el comando presidencial.

El senador Huenchumilla abordó la convivencia de la DC al interior del comando oficialista de Jara. Señaló que la campaña debe reflejar la diversidad de partidos y sectores que componen la coalición, y no limitarse a un grupo reducido o “barra brava”.

“Si no se trata de hacer una campaña a lo largo del país simplemente con barra brava, se trata de tener una participación de todo el espectro que compone, porque la candidata no le pertenece a un partido, le pertenece al conjunto a la coalición”, afirmó Huenchumilla, destacando la importancia de integrar las distintas visiones políticas de manera transversal.

El senador también recomendó reforzar la presencia y enfoque en las realidades regionales. “Es bueno en cada región marcar los puntos centrales, los conflictos que existen, eso se puede mejorar”, dijo, destacando que la campaña oficial debe ser más participativa que las primarias y considerar la diversidad de problemas locales para conectar con los votantes.

Reclamo por tardanza en el programa definitivo

Huenchumilla criticó la demora en la entrega del borrador del programa de Jeannette Jara, que inicialmente se esperaba el 17 de septiembre, pero que al día 22 aún no había llegado a sus manos. “Estoy reclamando una cierta demora, porque tenemos que darle una visión política al programa antes de suscribirlo definitivamente”, afirmó, subrayando la necesidad de revisar el documento desde las perspectivas técnica y política.

El llamado del presidente de la DC busca garantizar que el programa oficialista refleje la participación de toda la coalición y que la campaña sea inclusiva y adaptada a las realidades de cada región, evitando retrasos que puedan afectar la planificación electoral.