Por 28 votos a favor, 7 en contra y 5 abstenciones, el Senado rechazó el veto presidencial al proyecto de ley que impide el corte de servicios básicos por no pago y al que posterga el cobro de deudas por consumos. Cabe destacar que es la primera vez en 30 años que se rechaza esta facultad de un Mandatario.
La votación estuvo marcada por la abstención del oficialismo, además de los pronunciamientos en contra del veto de los senadores Iván Moreira (UDI) y Francisco Chahuán (RN), quienes se sumaron a los votos de la oposición.
El inicio de la sesión estuvo marcado por la discusión en torno a las ausencias de Andrés Allamand (RN) y Víctor Pérez (UDI), quienes dejaron la Cámara Alta y asumieron como ministros de Estado. De hecho, el senador Juan Antonio Coloma solicitó postergar la votación para la próxima semana, cuando estuvieran los nombres de los reemplazantes, lo que no fue aprobado por la sala.
Más tarde, se votó de manera dividida la insistencia del proyecto, es decir, que la iniciativa quede tal cual se despachó desde el Congreso.
En la primera parte, el Senado rechazó la insistencia frente al plan de telecomunicaciones propuesto para estudiantes vulnerables, uno de los puntos que más conflicto causaba con el Ejecutivo. Este resultado se dio por la falta de quórum, ya que se necesitaban 25 votos a favor y sólo se obtuvieron 24.
La segunda votación se enfocó en si pasarle o no el costo de la tramitación a los clientes. Esta insistencia también se rechazó, por lo que si hay alzas en cualquier servicio básico lo va a pagar el consumidor final. Lo mismo pasará en caso de las multas.