Una nueva página a la polémica por los indultos se sumó durante esta jornada, luego de que la ministra Camila Vallejo reconociera una serie de desprolijidades a la hora de confeccionar la lista de beneficiados.
Quien también se refirió a esto fue el subsecretario del Interior, Manuel Monsalve, quien en conversación con Emol TV sostuvo que “el Presidente ya habló y lo hizo de manera bastante clara“.
“Los presidentes hablan por sus decisiones y él decidió aceptar la renuncia de la exministra de Justicia y de su colaborador más cercano, y creo que ambas decisiones hablan por sí mismas; el Presidente considera que hay un error, lo zanjó, asumió las responsabilidades políticas, y espero que eso cierre el tema“, agregó.
Asimismo, Monsalve señaló que “todos los gobiernos enfrentan crisis (…) lo importante es que las crisis se superan para enfocarse en las tareas que los gobiernos tienen para resolver los problemas de las personas”.
“La crisis respecto a los indultos es una crisis que hay que cerrar, para que el Gobierno se pueda abocar a lo que importa, que es resolver los problemas que afectan a las personas, y en mi caso, los problemas en materia de seguridad”, manifestó.
Por otro lado, la autoridad se refirió a la mesa de seguridad, indicando que esta continuará, ya que “existen suficientes personas y autoridades en el Gobierno para enfrentar las tareas más urgentes y más importantes para las personas”.
Consultado sobre la opción de que las personas indultadas vuelvan a delinquir, Manuel Monsalve declaró que “hay mecanismos que resguardan sanciones duras en el caso de que cometan otro delito. Hay arraigo nacional, firma mensual y el seguimiento lo hace Gendarmería”.
En ello, el subsecretario del Interior recordó que en estos indultos “se suspende la condena, pero esas personas quedan con arraigo, firma mensual, y si llegan a cometer otro delito, se les sanciona el nuevo delito y pierden la conmutación de la pena“.