Un comunicado de la ANEF informa que “ante las reacciones generadas por el Informe de Recursos Humanos del Sector Público, publicado esta semana por la Dirección de Presupuesto, en un formato metodológico distinto al del informe anual publicado hasta el año 2017, cuyas cifras han sido difundidas por la prensa y ampliamente comentadas tanto por autoridades, como por personeros de los partidos de gobierno, el Directorio Nacional de la Agrupación Nacional de Empleados Fiscales - ANEF – declara que “resulta lamentable que el informe en cuestión presente la información de dotaciones de servicios y ministerios sin establecer las fuentes de información, los formatos de tratamiento y depuración de esos datos, a diferencia de anteriores publicaciones en la materia”.
Este comunicado público firmado por el presidente de la ANEF Carlos Insunza y el secretario general José Pérez Debelli descarta “el supuesto incremento desmedido de contratas, entre septiembre 2017 a marzo 2018, revisadas las cifras es absolutamente evidente que el informe tiene errores metodológicos y de información que desvirtúan absolutamente las conclusiones de la publicación”.
El comunicado gremial clarifica que “de los supuestos 14.000 funcionarios/as a contrata nombrados durante el referido periodo, nos parece indispensable clarificar lo siguiente: El informe establece un incremento de más de 7.000 contratas en el periodo mencionado para el Ministerio del Interior. Este dato es absolutamente errado, ya que hace aparecer la dotación de carabineros y policía de investigaciones, no contabilizadas para junio de 2017, como incremento de personal para diciembre de 2017 y marzo de 2018. Esta falsificación de los datos reduce el supuesto incremento a la mitad. Que respecto del universo restante, tal como hemos expresado reiteradamente, es por todos conocido que 8.000 de ellos corresponden al proceso de Regularización de Trabajadores/as a honorarios, establecida en la Ley de Presupuesto del año 2017”.
La Anef califica como “una manipulación inaceptable de una publicación oficial del Ministerio de Hacienda, que sólo puede explicarse por una actuación de mala fe de parte de los responsables de la misma, con el objetivo de justificar los despidos arbitrarios e ilegales que hemos denunciado en el marco de la instalación del gobierno y que a la fecha han afectado a más de 700 trabajadores en distintas reparticiones públicas”.
Por tanto, la ANEF exige “al Ministerio de Hacienda y la Dirección de Presupuestos que clarifique esta información y retiren el informe publicado, en tanto no se corrijan sus contenidos. Requerimos que ante la gravedad de la situación, se tomen las medidas correspondientes en función de apartar del servicio público a los responsables de esta inaceptable manipulación”.
Trabajadores fiscales denuncian manipulación de cifras del gobierno con funcionarios a contrata. Para variar usaron una nueva metodología


