Este viernes, el Comité Noruego del Premio Nobel decidió adjudicar el Premio Nobel de la Paz de 2025 a la activista y dirigenta venezolana, opositora al dictador Nicolás Maduro, María Corina Machado.
Esta elección trajo muchas declaraciones a favor. Del gobierno, de la mayoría de los parlamentarios, de dirigentes sociales y empresariales. Incluso, más de 500 chilenos promovieron la candidatura de Machado hace más de dos meses.
Las únicas excepciones fueron algunos dirigentes comunistas que han apoyado a Maduro.
Exalcalde Daniel Jadue
El exalcalde de Recoleta, Daniel Jadue, militante comunista actualmente investigado por la Fiscalía por el caso Farmacias Populares, arremetió contra el premio Nobel de la Paz que recibió la activista venezolana, María Corina Machado.
Un reconocimiento que aumenta la presión contra el régimen de Nicolás Maduro, cuyo país está en una creciente defensa armada ante, lo que han acusado, como provocaciones por parte de Estados Unidos.
Jadue, criticó duramente al comité organizador y le quitó peso al premio que anualmente se entrega en diversas categorías.
“Cuando el Comité del Nobel decidió entregar el Nobel de la Paz a María Corina Machado, opto por llamar “paz” a lo que, en el Sur, conocemos como intervención y tutela. Se lo entregó a una persona que por años se ha puesto a disposición de una potencia extranjera para promover un golpe de Estado en su propio país. Alguien que ha llegado a pedir, incluso en foros internacionales, una intervención militar extranjera al Estado Genocida de Israel, y que, en plena devastación de Gaza, defiende a la entidad sionista con la gramática de la “autodefensa””, afirmó Jadue en una columna publicada en El Siglo, medio de comunicación del Partido Comunista.
De hecho, el mismo medio, publicó diversas columnas criticando el reconocimiento a Machado.
“Al mismo tiempo, desestimo a Greta Thunberg, una que desde muy temprana edad muestra más conciencia que la mayoría de los líderes de lo que se conoce como Occidente, una joven que, a diferencia de Machado, ha exigido alto el fuego y fin del genocidio. Y aunque en esta decisión, el Comité ha actuado como un elenco propio del teatro del absurdo, hay que reconocer que la decisión es mucho más que un error de casting: es una declaración profundamente política que termina por sepultar el ya discutible prestigio de un premio que ha ido transformándose en instrumento simbólico del capital global. El Nobel actúa como lo que es: un aparato de hegemonía atlántica que convierte el orden imperial en virtud moral”, agregó el exalcalde de Recoleta.
El también excandidato presidencial del comunismo afirmó que “si el Nobel tuvo que elegir, eligió contra la paz”.
Diputado Barrera
Por su parte, El diputado del Partido Comunista, Boris Barrera, también se refirió al Premio Nobel de la Paz otorgado a la líder opositora de Venezuela, María Corina Machado. “Discrepo con el equipo noruego; creo que hay otros que tienen mayor mérito”, señaló.
Consultado por el reconocimiento, el militante del PC planteó: “En relación con los aportes que debieran considerarse a la paz, yo creo que había otros candidatos que me gustaban más que Machado, como, por ejemplo, Reporteros sin Frontera, que ha jugado un papel super importante en Gaza, donde tienen más de 200 muertos, y resulta que abogan por informarnos, porque se termine esa guerra por la paz, y no fueron considerados”, señaló en CNN Chile.
Además, destacó el rol que ha cumplido la Corte Penal Internacional, sancionada por Washington tras la orden de arresto al primer ministro israelí Benjamín Netanyahu, y la ayuda humanitaria que ha impulsado la flotilla Global Sumud para el pueblo palestino en la Ciudad de Gaza.
“Creo que hay tanta gente que ha hecho un aporte real y grande en estos momentos a la paz, y creo que esos eran mis candidatos”, reiteró.
Desde su perspectiva, enfatizó: “Discrepo con el equipo ese noruego; creo que hay otros que tienen mayor mérito”. Al ser consultado sobre las felicitaciones que extendió el ministro de Relaciones Exteriores, Alberto van Klaveren, a Machado por el reconocimiento, manifestó que, desde su visión, había otros candidatos más merecedores.