Oh I'm just counting

Cámara de Diputados aprueba el proyecto que pone el fin al CAE y éste pasa al Senado

La Cámara de Diputados aprobó en general y en particular este miércoles el proyecto que pone el fin al Crédito con Aval del Estado (CAE) y crea, en su reemplazo, el sistema de Financiamiento público para la Educación Superior (FES), una de las principales promesas del Gobierno del Presidente Gabriel Boric.

Con 80 votos a favor, 51 en contra y 6 abstenciones en su discusión en general, la iniciativa pasará a ser discutida en el Senado. Cabe destacar que la mayor cantidad de votos en contra fue de la oposición.

La propuesta se basa en reemplazar el CAE por un mecanismo de retribución distinto a los créditos y sin participación de la banca. Además, establece un plan de reorganización y condonación de deudas educativas para personas deudoras del CAE, crédito Corfo y Fondo Solidario de Crédito Universitario (FSCU).

Con ello, se pretende abordar la situación de más de un millón de personas que tienen deudas educativas. Cabe mencionar que dicha morosidad ha tenido un alza progresiva, con un promedio de 80% en 2023.

El texto señala que las personas que se beneficien del instrumento quedarán obligadas a contribuir al Fisco un monto de dinero de forma anual y contingente a su ingreso.

Cabe señalar que el FES cubrirá la duración formal de la carrera y un año adicional, permitiendo un único cambio de carrera, incluyendo el arancel y la matrícula.

La reacción del Gobierno

El Presidente Gabriel Boric expresó en su cuenta de X que la aprobación se trata de una "buena noticia para las familias de Chile", asegurando que el FES es "un sistema de financiamiento más justo para la educación superior".

"Invito a las y los parlamentarios a seguir legislando este proyecto que reduce el gasto del Estado y aliviana significativamente la deuda para miles de compatriotas y sus familias", añadió.

El rechazo de la oposición

Antes de iniciar la votación, diversas figuras de la oposición llamaron a rechazar la iniciativa, afirmando que se trata de un mal proyecto que ha sido cuestionado por los expertos.

"Vamos a rechazar y no tenemos ninguna vergüenza en decirlo", indicó el republicano Agustín Romero, argumentando que "después este Gobierno no va a estar para dar la cara, y todos los chilenos van a tener que seguir pagando (...) para financiar un sistema que está mal pensado, porque afecta la calidad, la investigación, y también va a segregar".

El diputado RN Diego Shalper manifestó: "Basta de ofertones y populismo que, en definitiva, se han traducido en promesas falsas que perjudican a la gente".