Oh I'm just counting

Codelco tras anuncio de Trump: “Estados Unidos va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser el pincipal proveedor”.

El anuncio del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, sobre un eventual arancel del 50% a las importaciones de cobre encendió las alertas en el mercado, pero en Codelco optaron por la cautela. Su presidente, Máximo Pacheco, en la foto, señaló que la propuesta aún no ha sido formalizada oficialmente, por lo que cualquier evaluación concreta sobre su impacto sería prematura.

“Lo primero que hay que destacar es que es un comentario que él ha hecho, que aún no se traduce en ninguna opinión formal y oficial”, dijo en conversación con La Tercera. Además recalcó que aún se deben despejar dudas clave sobre el alcance de la medida.

“¿Esto va a aplicar a todos los productos de cobre o solo a algunos? ¿También afectará a los cátodos, que es lo que Chile produce y exporta? ¿Se va a aplicar a todos los países o habrá un régimen de excepciones?”, planteó el directivo.
Estados Unidos importa cerca de 700 mil toneladas de cobre al año, de las cuales 500 mil provienen de Chile y 350 mil son enviadas por la estatal. Por ello, advirtió que cualquier cambio en las reglas del juego podría tener implicancias relevantes, aunque remarcó: “Estados Unidos va a seguir necesitando cobre y Chile va a seguir estando disponible para ser el principal proveedor”.

En cuanto al eventual efecto sobre los precios, Pacheco explicó que la tarifa sería asumida por los consumidores estadounidenses. “Nosotros vendemos a un precio y a ese precio hay que agregarle la tarifa. La tarifa se la aplica la autoridad americana a los consumidores americanos”, explicó.

Consultado por un posible impacto en la demanda, sostuvo que el proyecto estadounidense de reindustrialización sigue vigente, con sectores que dependen del cobre como la electromovilidad, la construcción y los bienes electrónicos.

Finalmente, destacó que Codelco tiene una cartera de clientes diversificada y que el mercado global del cobre sigue con fuerte dinamismo. “Este año pensamos que la demanda crecerá a razón de 3%, mientras que el aumento de producción será cercano a cero. Se sigue creando esta brecha entre un mundo que necesita más cobre y otro que tiene dificultades para generarlo”, concluyó.