Oh I'm just counting

Convención aprueba en general propuesta que consagra a Chile como un Estado Regional

El Pleno de la Convención continuó votando normas constitucionales, esta vez relacionadas a la organización territorial de Chile, finalmente aprobaron en general una propuesta que consagra a nuestro país como un Estado regional conformado por entidades territoriales autónomas.

Específicamente, el artículo aprobado con 112 votos a favor, 32 en contra y 8 abstenciones, sostiene que "Chile es un Estado Regional, plurinacional e intercultural conformado por entidades territoriales autónomas, en un marco de equidad y solidaridad entre todas ellas, preservando la unidad e integridad del Estado".

Agrega que "el Estado promoverá la cooperación, la integración armónica y el desarrollo adecuado y justo entre las diversas entidades territoriales".

De esta forma, el órgano constituyente buscará dejar atrás la actual denominación de nuestro país como un Estado unitario, avanzando en esta nueva forma de Estado regional.

También se aprobó –con 103 votos a favor, 46 en contra y 3 abstenciones– un artículo sobre las entidades regionales, que establece que "el Estado se organiza territorialmente en regiones autónomas, comunas autónomas, autonomías territoriales indígenas y territorios especiales".

Este, además, añade que "las regiones autónomas, autonomías territoriales indígenas y las comunas autónomas cuentan con personalidad jurídica, estatuto y patrimonio propio, con las potestades y competencias necesarias para autogobernarse, teniendo como límite el interés general y la delimitación de competencias establecidas de acuerdo con la Constitución y la ley".

Este modelo plantea otorgarle más autonomía de las regiones con la principal finalidad de descentralizar el poder.

Al momento de presentar esta propuesta al Pleno de la Convención, la coordinadora de la comisión de Forma de Estado, Jennifer Mella, señaló que "no podemos salir de acá sin una Constitución radicalmente descentralizadora, que sea capaz de dar bienestar a cada rincón de Chile".

Así, sostuvo que buscan "proponer una Constitución que marque el rumbo hacia una solución del centralismo extremo, basada en la democracia, en la convicción de que cada territorio puede tomar las riendas de nuestros destinos desde la comunidad que está más cercana a nosotras, democratizando el poder y distribuyéndolo".

"Estado regional" versus "Estado federal"

Si bien la propuesta ha sido aplaudida por gran parte de los convencionales, existen algunos que lo han catalogado como un "Estado federal" disfrazado.

Entre ellos se encuentra Harry Jürgensen de Vamos por Chile, quien en el debate del Pleno indicó que "la propuesta que propone la comisión establece un Estado regional, pero claramente su articulado nos señala que mira ciegamente al Estado federal, sin considerar las potencialidades tan diferentes de cada una de las regiones en materia socioeconómicas; ni tener presente la interdependencia, e incluso la dependencia del nivel central".

En la misma línea el convencional Hernán Larraín de Independientes-RN-Evópoli señaló que la propuesta "es derechamente mala para Chile. Se trata de un federalismo encubierto que, a través de múltiples autonomías, debilita la unidad nacional y fragmenta el territorio. De aprobarse esta propuesta, se generarán al menos dos graves consecuencias: aumentará la desigualdad entre las regiones y promoverá una forma de separatismo territorial indígena en el país".

Si embargo, esta idea fue fuertemente negada por algunos constituyentes. En la misma instancia, Mella sostuvo que "el Estado regional es una forma jurídica de Estado independiente intermedia entre uno unitario y federal, existente en otros países ya: España, Italia y Francia; pero que asume diferentes configuraciones en cada Estado".

Agregó que "en el Estado federal coexiste una pluralidad de ordenamientos constitucionales con un ordenamiento constitucional mayor, al que se subordinan, pero en el que también participan los órganos de ordenamiento menor. Por el contrario, las regiones autónomas que proponemos no gozan de autonomía constitucional, es decir, de la potestad de promulgar sus propias constituciones. Lo que caracteriza al Estado regional es la facultad de las regiones de otorgarse sus propios estatutos y su propio orden político interno regional".

Al igual que Mella, la convencional Tammy Pustilnick sostuvo que es importante desmitificar "que esta propuesta busca introducir un Estado federal de forma encubierta". "El Estado regional es una forma intermedia entre lo que es un Estado unitario y el Estado federal. En el Estado federal son los Estados los que deciden ceder parte de sus atribuciones. En el Estado regional, por el contrario, es el Estado central el que cede a las entidades territoriales y subnacionales parte de sus competencias".