Oh I'm just counting

Diputada acusada de estar involucrada en Fundación Democracia Viva, Catalina Pérez asegura que "cargo y cargaré con el peso del error" en carta a militantes de Revolución Demócratica

El Tribunal Supremo cerró el proceso disciplinario, en contra de la diputada Catalina Pérez, la parlamentaria compartió una carta con la militancia de Revolución Democrática (RD), "buscando darle sentido y aportar al ejercicio reflexivo de lo que hemos vivido en estas semanas".

Este partido le suspendió la militancia a la diputada cuya pareja era el Presidente de Democracia Viva, Daniel Andrade, la entidad involucrada en millonarios convenios irregulares con el Serviu de Antofagasta que dirigía Carlos Conteras. Ambos fueron expulsados de Revolución Demócratica y Contreras fue despedido de su cargo. 

Esta entidad es señalada como el eje de acciones corruptas, según han dicho los ministros Carlos Montes de Vivienda y Luis Cordero de Justicia.

La diputada Pérez comenzó su señalando a RD que "soy consciente de que han sido semanas difíciles y profundamente injustas para ustedes". Además, agradeció "profundamente a todos los que me han entregado palabras de aliento, a quienes me han ayudado a procesar la injusticia, a quienes han estado disponibles para conversar con altura de miras sobre este doloroso proceso".

Agregó que Revolución Democrática es "un proyecto político que busca aportar a la construcción de las grandes transformaciones que nuestro país necesita, desde el ecologismo, el feminismo, el socialismo, la profundización democrática y la defensa irrestricta de los derechos humanos". 

"Nuestro proyecto no depende de las buenas o malas decisiones que cada uno de nosotros tome por separado, sino de las grandes peleas que damos juntos, y de esas, créanme, nos faltan incontables más", enfatizó.
En relación con la suspensión de su militancia, expresó que "creo que es propio de nuestros valores compartidos hacernos cargo de lo que hacemos y de lo que omitimos. Por mi parte, me he sometido y he acatado la sanción que me ha impuesto el Tribunal Supremo".

Bajo este contexto, aclaró que "nunca he hecho uso de mi cargo para interceder por ninguna persona o fundación para obtener recursos del Estado, ni me he beneficiado de ninguna manera de ello. Sé que esto pasará y se aclarará todo lo acontecido. Sé que las instancias judiciales establecerán que no tuve injerencia alguna en los actos cuestionados. También espero que los tribunales determinen las sanciones y penas para quienes corresponda".

"Pero sí, cargo y cargaré con el peso del error de no haber ponderado adecuadamente el profundo daño e impacto político que este caso le iba a causar al proyecto que hemos construido y a su militancia, a nuestro gobierno y a mí misma. Quienes me conocen, saben cuánto me lo reprocho" expresó.

Asimismo, argumentó que "creo que es fundamental superar la lógica de la desconfianza, la persecución, el juicio apresurado y la falta de fraternidad entre compañeros y compañeras que hemos visto aflorar estas semanas. La institucionalidad partidaria se socava, por ejemplo, al filtrar a la prensa decisiones del Consejo Político Nacional y del Tribunal Supremo antes de ser comunicadas formalmente a la militancia de base".

"Después de cumplir con mi licencia médica, he retomado mi trabajo parlamentario y volveré a mi actividad en terreno en la región a la que represento. Estoy tranquila, sabiendo que la verdad se impondrá" concluyó.