La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, aseguró este martes que la única manera en que su principal contendor en la derecha, el abanderado republicano José Antonio Kast, podría llevar a cabo su propuesta de recorte fiscal es eliminando la Pensión Garantizada Universal (PGU), una medida que, a su juicio, generaría un "malestar ciudadano enorme".
La exalcaldesa se sumó así a las críticas de su marido, el economista Jorge Desormeaux, quien instaló el debate sobre la paz social, afirmando que un eventual Gobierno de Kast tendría menos que el de ella, puesto que es el "enemigo ideal para la gente de extrema izquierda".
En respuesta, la secretaria general del Partido Republicano, Ruth Hurtado, desestimó las críticas, señalando que su partido está "preparando planes para enfrentar distintas emergencias", y que "puede ser que la izquierda radical quiera hacer nuevamente un estallido social".
"Quien gobierne, quien esté al frente (...) y sea opositor a la izquierda radical, la izquierda va a utilizar las herramientas que sean necesarias para, tal como lo quisieron hacer con el Presidente Piñera, tratar de derrocarlo de alguna manera", señaló hoy a Radio Infinita.
Críticas de Matthei al programa económico de Kast
Matthei continuó con los cuestionamientos al programa económico del candidato republicano, advirtiendo que su propuesta de recortar 6.000 millones de dólares en 18 meses es "imposible" sin afectar el gasto social.
Aseguró que lo cierto no es que Kast no es que "no quiera revelar (cómo financiaría su propuesta); no puede revelar, porque no hay cómo hacerlo".
La candidata de Chile contrastó que su iniciativa de recorte de 2.000 millones de dólares en el gasto fiscal fue rigurosamente chequeada para no afectar el gasto social.
"Yo quería cortar más que 2.000 millones de dólares, pero revisamos, revisamos todas partes por donde podíamos cortar sin afectar el gasto social y llegamos a que podíamos cortar 2.000 y no podíamos cortar más de eso. Dijimos cuánto y dónde íbamos a cortar. Entonces, cuando ellos (en Republicanos) dicen que ahora van acortar 6.000 millones de dólares en 18 meses, yo les digo al tiro: perdón, pero eso es imposible. Imposible sin afectar el gasto social", apuntó.
"Claro, usted puede cortar 10.000 (millones) si les quita la PGU y si les quita cualquier cosa, pero usted comprenderá que eso no se puede socialmente, porque eso traería un malestar ciudadano enorme. A eso se estaba refiriendo mi marido", subrayó la carta de Chile Vamos.
El oficialismo se une a las críticas
El Presidente Gabriel Boric también se sumó a las críticas, señalando que la reforma de pensiones "se apoya sobre una conquista anterior que fue la PGU, porque así se construye la buena política en Chile: construyendo sobre lo que teníamos antes".
El Mandatario se refirió al "grupo pequeño" de parlamentarios republicanos que votó en contra del proyecto y que "hoy amenaza con hacerla retroceder".
Finalmente, la candidata oficialista, Jeannette Jara, se unió a las críticas contra los republicanos, y agradeció a Matthei por "reconocer el trabajo" de su sector en la aprobación de la reforma previsional. La exministra del Trabajo indicó que "el único sector que se opuso fue Republicanos", y pidió reconocer el trabajo de otros, porque "la gente está chata de estas peleas".