La candidata presidencial de Chile Vamos, Evelyn Matthei, abordó sobre el periodo del dictador Augusto Pinochet . Señaló que “yo hablo generalmente de gobierno militar, pero tengo clarísimo que fue una dictadura. Además, lo dijo mi padre antes de morir”.
Estas declaraciones de la exalcaldesa de Providencia las realizó en el primer capítulo del programa político “El Candidato” de Mega.
En la misma instancia, la candidata de oposición se pronunció en contra de la eutanasia “en general” y aclaró diferencias sobre tratamientos médicos y equipos de ética.
“Lo que sucede es que yo entiendo que haya personas que quieran elegir cuándo morir. Sin embargo, eso significa que algún médico tiene que aplicar un medicamento que la va a hacer morir, eso va bien en contra de lo que le han enseñado a los médicos. Yo en general no estoy a favor de la eutanasia”, expresó Matthei.
Sobre casos extremos de inmovilización por enfermedad, dijo que “en esos casos prefiero llevar todo esto a equipos de ética médica. Son casos super extremos”.
Educación y salud para niños de migrantes
Matthei respondió que a los niños de migrantes “se les debe cuidar” y afirmó que en materia de salud y educación “a los niños hay que protegerlos y darle las mismas oportunidades”.
En el debate sobre contribuciones, la candidata señaló que “nosotros estamos porque los adultos mayores no pagan contribuciones“.
Matthei añadió que le parece que la exención actual “es demasiada baja” y precisó su criterio sobre la capacidad de pago de las familias frente a propiedades costosas. “Yo lo que dejaría afuera de la exención es al 5% más rico, o sea que prácticamente todos que no paguen”, dijo.
Consultada sobre la pena de muerte, Matthei afirmó que “no está en el programa, no lo voy a presentar porque no va a tener los votos”.
La candidata se refirió a acusaciones en redes sociales sobre su salud y vinculó esas publicaciones a “bots vinculados a José Antonio Kast“. En esa línea, afirmó que “son Republicanos, no sé si del comando mismo, pero de que son republicanos lo son y que él (Kast) nunca ha dicho que lo siente”.
Asimismo, Matthei manifestó que cree que un gobierno de Kast podría debilitar la posición de las mujeres y describió su estilo de comunicación como “una forma de no conversar con nadie que básicamente significa ser extremo”.