Oh I'm just counting

Fiscalía entrega antecedentes cómo diputado Joaquín Lavín (exUDI) defraudó al fisco en alrededor de 200 millones de pesos. Usó facturas falsas

El Ministerio Público solicitó el desafuero del diputado Joaquín Lavín León, a quien buscan acusar de los delitos de fraude al fisco y tráfico de influencias, por la emisión de boletas ideológicamente falsas al Congreso Nacional.

Según la acusación de la fiscalía, el diputado que recientemente renunció a la UDI habría financiado con fondos públicos, vía la emisión de boletas y facturas ideológicamente falsas, su campaña política, y la de su esposa Cathy Barriga, exalcaldesa de Maipú. 

“Joaquín Lavín León, desde al menos el año 2015 al 2024 rindió de manera sistemática y reiterada facturas ideológicamente falsas al Congreso Nacional, requiriendo el reembolsos de gastos ajenos a su función parlamentaria, obteniendo de esa forma pagos improcedentes por parte de dicha institución pública, con cargo a los cuales financió campañas, y otros proyectos políticos y electorales de su partido. Estas maniobras, ocasionaron un perjuicio fiscal que asciende al menos a $104.271.784”, dice la solicitud de desafuero ingresada por la fiscalía. 

Cómo habría actuado el diputado Lavín

Según la fiscalía, Joaquín Lavín León habría utilizado a dos empresas, Imprenta MMG y Modo 74 SpA para la emisión de boletas balsas. 

En el caso de Imprenta MMG se les encomendaron flyers para la propaganda de distintos políticos de la UDI. Sin embargo, Juan Silva, que explicó cómo se relacionaba con Lavín, desconoció algunas boletas al ser consultado por la fiscalía, según consigna canal 13. 

“Todas las facturas eran a Joaquín Lavín, pero en el giro de la factura había que ponerle ‘candidato’ o ‘diputado’, según a donde ellos la iban a rendir. Si era para campaña o si era ya electo, como indiqué. Ellos me señalaban el giro que yo debería indicar en la factura. Estas instrucciones me las daba Arnaldo Domínguez”, explicó. 

“Esta imagen que se me exhibe adjunta a una de nuestras facturas, no corresponde a una impresión o trabajo que nosotros hayamos hecho. No es nuestro formato y las cajas que aparecen abajo no son nuestras, como tampoco lo es el piso en el cual se tomó esa fotografía. Desconozco por qué el diputado Lavín presentó esta imagen en conjunto con una de nuestras facturas”, dijo cuando se le mostró la boleta de un supuesto servicio que habría prestado en 2022.

Según los antecedentes reunidos, para la campaña parlamentaria del 2021, Lavín León contrató a la empresa MMG para la impresión de propaganda. La factura tenía un valor total de $8,8 millones de pesos, pero en lugar de pagar la totalidad, el diputado sólo habría costeado el IVA por un monto de 1,4 millones de pesos. Eso, pese a que el Servel reembolsó el dinero como gasto electoral. 

Para pagar los 7 millones restantes a Silva, Lavín habría ideado un plan junto a su brazo derecho Arnaldo Domínguez.

"Le ofrecieron a Juan Silva  saldar dicha deuda a través de la emisión de nuevas facturas falsas a nombre del diputado Lavín, las cuales serían rendidas al Congreso Nacional, bajo la ya habitual glosa de ‘cuenta pública’, mediante las cuales obtendrían los fondos necesarios para pagarle los gastos de campaña adeudados. De esta forma, entre los meses de febrero y noviembre de 2022, siguiendo las instrucciones del diputado, el coimputado Juan Silva emitió desde la empresa Imprenta MMG, 10 facturas ideológicamente falsas a Lavín León", dice la solicitud de desafuero de la fiscalía.

La empresa Modo 74 SpA en tanto, según la fiscalía, trabajó con Lavín desde fines 2017. En ese momento, el diputado junto a Felipe Vásquez, ideó un proyecto denominado "SocialTazk", el que consistía en desarrollar una plataforma web para almacenar bases de datos y enviar mensajes de textos masivos. El problema es que el mecanismo de financiamiento eran los recursos públicos.

"Dicho proyecto fue realizado primeramente, entre enero y marzo del año 2018, con fondos provenientes del Congreso Nacional, a través de rendiciones de las facturas por diseño web de la empresa Modo 74; y luego desde julio del 2018, hasta agosto de 2019, a través de pagos de honorarios al imputado Vásquez como asesor parlamentario del coimputado Lavín León", dice la solicitud de desafuero.

En el análisis de la totalidad de las cuentas y productos bancarios del parlamentario, llama fuertemente la atención millonarios depósitos en efectivo con un origen desconocido, lo que levantó una alerta sospechosa de la Unidad de Análisis Financiero. 

"Coincidente justamente con los años en que, según se expuso en detalle, el imputado LAVÍN LEÓN realizó diversas acciones para la venta a terceros de este servicio para su uso en campañas electorales de ambos años (...) Asimismo, se registran 13 depósitos en efectivo, por un total de $36.100.000, que no mantienen nombre de depositante, situación llamativa tratándose de un funcionario público y que fue también observada por la Unidad de Análisis Financiero", señala la nota del canal 13.

El abogado de Lavín, Cristóbal Bonacic, descarta la existencia de cualquier delito. 

“Nosotros creemos a ciencia cierta que, a día de hoy, los antecedentes que ha reunido el Ministerio Público, analizado en su conjunto, no hay ningún delito que justifique perseverar en una investigación”, declaró a T13.

“No hay ningún dinero que haya provenido de alguna situación irregular que, imagino, es aquello que se pretende sostener”, agregó.