Oh I'm just counting

Importante asesor de Matthei complica a la candidata: empresario Juan Sutil sobre la dictadura de Pinochet: "Para mí no es una dictadura"

El empresario Juan Sutil, encargado estratégico del comando de Evelyn Matthei, aseguró en televisión que la época posterior al golpe de 1973, gobernada de facto por Augusto Pinochet y la Junta Militar, "no es una dictadura".

El exlíder de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC) lanzó esta incierta tesis política sin que le hubieran preguntado al respecto, y reavivó de paso un tema que a la exalcaldesa UDI le es particularmente incómodo.

Fue a mediados de abril que la hija del general Fernando Matthei afirmó que el derrocamiento de Salvador Allende "era necesario" y que, "probablemente al principio, en 1973 y 1974, era bien inevitable que hubiesen muertos".

Aun sin gran intensidad, el asunto ha seguido rondando, al punto de que, cuatro meses después, a inicios de agosto, la exministra ofreció disculpas "por el dolor causado" por sus palabras.

Hoy irrumpió Sutil: "Los mejores momentos de la historia de Chile, desde el punto de vista político, fue el término del gobierno militar dictatorial... Para mí no es una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder", disparó, pese a que la periodista Matilde Burgos le había preguntado, simplemente, "por qué la gente debería votar por Evelyn Matthei y no por José Antonio Kast".

"El gobierno (de Pinochet) fue dictatorial y terminó, y ésa fue una salida negociada democrática, y posteriormente viene todo un periodo de florecer de Chile", continuó Sutil.

"No estoy calificando, estoy diciendo cómo se negoció, cómo permitió (el proceso político) volver a la democracia, y eso fue ejemplar, porque, normalmente, tú de las dictaduras sales a través de una revolución o de un problema como lo tiene Venezuela hoy día", sentenció el exlíder gremial, que entró hace poco al comando de Matthei para "reforzarlo".

Ante la controversia inmediata causada por su reflexión, Sutil se autodefinió, en su cuenta de Twitter, como "un hombre de firmes convicciones democráticas", pero sin añadir ninguna aclaración o matiz respecto a su comprensión de lo que son las dictaduras.