Oh I'm just counting

Jeannette Jara presenta programa definitivo de Gobierno: Amplía de 177 a 383 medidas en 110 páginas. Destacan desplegar FFAA en fronteras, despenaliza aborto a la semana 14 e ingreso vital de $750 mil

La candidata presidencial oficialista Jeannette Jara presentó un anexo de su programa presidencial, que amplía de 177 a 383 medidas en 110 páginas. El nuevo documento incorpora temas sensibles omitidos antes, como relaciones internacionales y aborto.

"El programa que presentamos tiene un sello distintivo: escuchar de manera activa y avanzar en lo que nos une. Tiene solidez de un equipo técnico experimentado que representa un amplio sector político y la autenticidad de conversaciones con la ciudadanía", señaló la candidata en su programa.

En esa línea, explica que el programa se sostiene en cuatro grandes pilares: "Producir condiciones para un crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible"; "garantizar entornos seguros y tomar acciones concretas que resguarden el imperio de la ley"; "construir un Estado Social que garantice condiciones de vida que nos permitan desarrollarnos dignamente" y "tomar un rol activo en lograr una sana convivencia democrática, en medio de una sociedad que moderniza su Estado".

El programa tiene cuatro ejes concretos:

Eje 1: un crecimiento económico justo e inclusivo

El primer eje de su programa aborda la necesidad de producir condiciones para un crecimiento económico justo, inclusivo y sostenible. Jara expone que, lamentablemente, la productividad en Chile se ha mantenido estancada durante casi 20 años. La transición energética global es una oportunidad, y Chile, gracias a sus recursos naturales como el litio y el cobre, puede jugar un rol fundamental.

“Para aprovechar esta coyuntura, requerimos de un acuerdo nacional que articule, de manera conjunta y complementaria, la orientación estratégica del Estado con el dinamismo del sector privado”, sostiene Jara. Esta declaración refleja un enfoque integral que no solo espera un crecimiento económico, sino que procura justicia fiscal y oportunidades de empleo decentemente remunerados en todas las regiones del país.

Eje 2: seguridad, justicia y defensa

En el segundo eje, Jara reafirma que la seguridad no se limita exclusivamente a la persecución del crimen. En este apartado, menciona que es fundamental prevenir la violencia desde la infancia y apoyar a las víctimas. La candidata enfatiza que se debe recuperar el control en el sistema penitenciario y enfatizar la tolerancia cero en las fronteras, implementando más tecnología y personal para frenar el ingreso de armas, drogas y otros contrabandos.

"Seremos firmes donde el Estado ha cedido terreno", asegura Jara. Esta estrategia indica un regreso al enfoque en el orden público y la seguridad, que ha sido una de las principales preocupaciones de los chilenos, especialmente en el contexto de un aumento de la violencia en diferentes sectores.

Eje 3: un estado que cumple con su ciudadanía

El tercer eje del programa, titulado “Un Estado que le cumple a las personas”, se centra en la responsabilidad estatal de restablecer la confianza. Jara menciona el deterioro de la percepción pública sobre las instituciones, enfatizando que un Estado efectivo es aquel que protege, acompaña y está presente. "Recuperaremos el prestigio del servicio público con eficacia y resultados en los temas que le importan a chilenos y chilenas", afirma.

Las propuestas en esta sección incluyen acciones concretas en salud, educación y un fortalecimiento del sistema de cuidados. “Políticas públicas, bien diseñadas y sostenidas en el tiempo, contribuyen a la cohesión social”. Este enfoque puede ser clave en la lucha contra las desigualdades que aún persisten en la sociedad chilena.

Eje 4: convivencia democrática

La propuesta de Jara también incluye un eje dedicado a fomentar una convivencia democrática verdadera. En este apartado, se sugiere revisar y avanzar en normas e instituciones que protejan por igual a todas las personas, "sin distinción de origen, ideas o creencias". Garantizar un marco común de derechos y deberes es, según Jara, fundamental para sostener la paz social.

“Cambios que contribuyan a alcanzar los más altos estándares de probidad” es una de las promesas que más resuena en un clima político donde la corrupción ha sido un tema de conversación constante. La candidata propone un aparato estatal que no solo sea transparente, sino que también se adapte a los avances tecnológicos.

Temas destacados del programa

- En política exterior, Jara se alinea con la tradición chilena de defensa de la democracia, derechos humanos y multilateralismo, destacando la cooperación latinoamericana.

- En derechos de las mujeres, ratifica el proyecto que despenaliza el aborto hasta la semana 14, actualmente en el Congreso.

- Su eje económico central es instaurar gradualmente un ingreso vital de $750 mil, combinando alza del salario mínimo, subsidios a pymes y transferencias directas a trabajadores. Además, propone negociación multinivel en el ámbito laboral.

- En Seguridad, Justicia y Defensa. Se plantea que "la seguridad no se reduce solo a perseguir delitos: también a prevenir la violencia desde la infancia y apoyar a las víctimas". "Seremos firmes donde el Estado ha cedido terreno: recuperaremos el control de las cárceles, endureciendo la fiscalización y cortando los vínculos del crimen organizado con el exterior, y estableceremos tolerancia cero en nuestras fronteras, con más tecnología, más personal y un control estricto para frenar el ingreso de armas, drogas y contrabando", sostiene la candidatura, agregando que avanzarán en modernizar y reforzar el sistema financiero y el trabajo en esta materia de las Fuerzas Armadas.

- Para mejorar el acceso a la vivienda está el “hipotecazo” para los jóvenes entre 25 y 40 años. Se describe que buscan garantizar “el acceso en propiedad a la vivienda de hasta $100 millones para los jóvenes en condiciones de pagar un dividendo de hasta $300.000 reajustables en UF”.