El candidato presidencial del Partido Nacional Libertario (PNL), Johannes Kaiser abordó una de las principales polémicas políticas de las últimas semanas: El régimen de Augusto Pinochet.
El debate lo abrió Juan Sutil, encargado estratégico del comando presidencial de Evelyn Matthei, cuando aseguró que para él, el régimen de Pinochet “no es una dictadura, porque las dictaduras se perpetúan en el poder. El gobierno fue dictatorial y terminó”.
Kaiser, en tanto, afirmó que fue una dictadura, pero solo hasta 1980, periodo en que se realizó un plebiscito que habilitó la Constitución de 1980, realizada por el régimen militar.
“El 80 se produce el plebiscito y empieza a regir la constitución de 1980. La verdad es que no tengo ninguna razón para dudar del resultado de ese plebiscito”, señaló.
La carta del PNL reafirmó su postura explicando que “las dictaduras, cuando ponen plebiscitos y que los ganan, los ganan normalmente por 95% de los votos. Así sucede normalmente en Cuba, en Norcorea, en China. Cuando hay elecciones de las dictaduras, normalmente es de 90% para arriba la aprobación”.
Y cerró con que “el año 80, después, tiene un gobierno militar”, dijo en CNN Chile.
Los dichos de Sútil generaron tensión al interior de la coalición de Matthei. Este lunes, en Tolerancia Cero, el presidente de la UDI, Guillermo Ramírez, evitó abordar el tema: “Si digo que es una dictadura estoy contradiciendo al jefe de campaña; si digo que no es una dictadura me meto en un problema gigantesco. Entonces, en vez de calificarlo, lo voy a describir: fue un gobierno autoritario en el que hubo violaciones a los derechos humanos que son siempre y en todo lugar, da lo mismo si son de izquierda o derecha, condenables”.
En tanto, sus aliados políticos de Evópoli, fueron más claros y sostuvieron, a través del senador Luciano Cruz-Coke, sin tapujos que “fue una dictadura y hay que cerrar ese tema porque no tiene que ver hoy día con las inquietudes de hace 50 años, sino cómo queremos construir un país hacia adelante”.
Johannes Kaiser afirma que la dictadura duró hasta 1980 y después derivó en un “gobierno militar” por la Constitución


