Oh I'm just counting

Nuevo director del INDH Yerko Ljubetic y dichos de Kast sobre cerrar el organismo: “Responsabilidad del Estado trasciende los gobiernos”

El nuevo director del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH) Yerko Ljubetic, Frente Amplio, exDC, habló sobre sus desafíos como y sobre el debate en torno al financiamiento del organismo.

“El problema es que los derechos humanos pueden ser extremadamente incómodos para mucha gente, para sectores que eventualmente se sienten aludidos o tienen una interpretación distinta acerca de cómo podemos desempeñar en materia de defensa y promoción de los derechos humanos”, dijo. 

Si bien aquello es “perfectamente legítimo”, no es razonable que “eso suponga que haya sectores políticos que pongan en cuestión el financiamiento de un Instituto Nacional de Derechos Humanos como el INDH. Eso es un ataque directo a su autonomía”.

El exconvencional, exministro del Trabajo en el gobierno de Ricardo Lagos y expresidente de la Fech apuntó a que sería como advertir que “‘si el INDH no hace lo que yo creo que tiene que hacer, yo le niego el financiamiento’. Eso es, por definición, un intento de afectación de la autonomía del INDH que es una cuestión esencial”.

Respecto a los dichos del candidato presidencial republicano, José Antonio Kast, sobre que hay que cerrar el INDH, manifestó que “habrá que encarar ese desafío. Hay que entender que hay un tema de responsabilidad del Estado que trasciende los gobiernos”, dijo en CNN Chile.

Y explicó que el INDH fue creado como uno de los productos de la Comisión Rettig y “todos los esfuerzos que se hicieron sobre verdad y reparación, concluyó como una definición de Estado, no de partidos ni de un sector, en la necesidad de que existiera un Instituto Nacional de Derechos Humanos en Chile”. 

En esa línea, es reflejo de una definición “amplia y transversal” de la sociedad, “no es de un sector político”.

Por otro lado, remarcó que “si un Estado toma decisiones en términos de eliminar instancias como esta, significa una regresión en su compromiso que supone una cierta responsabilidad internacional”.

Por ello, advirtió que “hay que ser más cuidadosos en la crítica y en las propuestas que se hacen en relación al INDH”. 

“Puede llegar a comprometer la responsabilidad del Estado en la medida que haya este tipo de definiciones que no tienen fundamento más que una cuestión que ocurre en todas las instituciones de derechos humanos del mundo que es que quienes no comparten, quienes se sienten aludidos por la acción de las instituciones de derechos humanos tienden a reaccionar de esta manera”, concluyó