El presidente Gabriel Boric, en la reunión anual del BID en Santiago, destacó la importancia de proteger las instituciones y planificar políticas públicas a largo plazo.
Subrayó que los gobiernos en Chile, con mandatos de cuatro años sin reelección, enfrentan dificultades para dar continuidad a grandes proyectos, lo que exige un enfoque colectivo y estratégico.
Enfatizó que en su administración no se busca imponer cambios drásticos, como eliminar ministerios al estilo del gobierno de Javier Milei en Argentina y su “motosierra”, sino avanzar en proyectos sostenibles que involucren tanto al Estado como al sector privado, incentivando la inversión.
“Ha sido fundamental que se haya establecido y la hayamos entendido todos como una política de Estado que no se desarma cuando cambia el Gobierno. Acá nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios para tratar de imponer su impronta, sino que entendemos que Chile tiene proyectos de largo aliento”, sostuvo el mandatario.
Esto contrasta con la propuesta de Evelyn Matthei, candidata presidencial de Chile Vamos, quien sugirió reducir ministerios y priorizar la seguridad ciudadana para combatir el estancamiento económico.
El jefe de Estado también abordó el contexto global, señalando que el multilateralismo y la colaboración internacional están en riesgo.
Reiteró que ningún país puede enfrentar los desafíos actuales de manera aislada, destacando la interdependencia global como clave para el progreso.
En relación a tensiones con gobiernos de la región, Boric recordó que estos son transitorios, mientras que los pueblos y las instituciones perduran, lo que subraya la responsabilidad de los líderes de fortalecerlas. Además, criticó el aislacionismo y las políticas proteccionistas, como las impulsadas por Donald Trump, afirmando que estas no ofrecen soluciones a los problemas globales
Presidente Boric llama a pensar proyectos a largo plazo y dice que "acá nadie va a venir con una motosierra a cortar ministerios"


