El senador y expresidente de Renovación Nacional por la Región de Valparaíso, Francisco Chahúan abordó la crisis en seguridad.
A propósito del incremento del presupuesto de seguridad, el parlamentario señaló que “acá estamos frente a una disyuntiva, el Gobierno tiene que mostrar voluntad real para poder resolver los altos índices de victimización. Debiera ponerle discusión inmediata a algunos tipos penales y proyectos que están en tramitación en el Congreso, entre ellos, me refiero al proyecto de especialización de las policías (establece polícias fronterizas)”.
“Lo que está en juego es cómo somos capaces de resolver un tema. No se resuelve solo con más policías, con equilibrar con una defensoría de las víctimas que es lo que estamos pidiendo desde hace muchísimos años, con un nuevo sistema integral de inteligencia, sino que el crimen organizado requiere de nuevas fórmulas para poder enfrentarlo. Aprobamos el día martes recién pasado una reforma constitucional que aludía a una Fiscalía Supraterritorial”, apuntó.
“Con una Fiscalía Supraterritorial lo que se logra básicamente es que un fiscal de otra región o desde la Fiscalía Nacional pueda realizar una investigación de los hechos”, recalcó.
En ese sentido, señaló que tal como ha pasado en otros países como Venezuela y México, con carteles de narcotráfico, “es una situación compleja la que está ocurriendo en Chile. El crimen organizado se está instalando, expandiendo redes. Y eso provoca un un retroceso si se llegan a permear las instituciones”.
“Por eso, requiere tener una comisión especial para combatir el crimen organizado como también la aparición de nuevos tipos de delitos, porque ha habido alarma pública respecto del caso del secuestro de un empresario de Rancagua, pero yo lo que quiero contar es que eso es bastante más habitual, hace bastante tiempo y han habido pocas denuncias públicas, pero todos conocemos a alguien que fue secuestrado, o por lo menos en mi caso, y por el cual pidieron rescate y estuvo retenido por un día o por un par de días”, declaró.
A modo de denuncia, el senador Chahúan informó que como presidente de la comisión de Relaciones Exteriores y de Derechos Humanos, en la frontera entre México y Guatemala, se contabilizan 3 mil niños chilenos que han ingresado a territorio mexicano. “Y esto habla efectivamente de cómo se están garantizando sus derechos, cuando hablo de chilenos estoy hablando de nacidos en Chile o de padre extranjero o de madre extranjera, incluso muchos de ellos ingresaron solos”, advirtió.
“El día lunes yo voy a presentar una denuncia ante la Defensoría de la Niñez para que se garantice los derechos de estos niños”, declaró.
Senador Francisco Chahúan (RN) emite una gigantesca fake news: “Todos conocemos a alguien que fue secuestrado”


