Oh I'm just counting

Senadora Ximena Rincón exige “claridad” antes de discusión del Presupuesto 2026: Pidió informe consolidado sobre deudas y compromisos financieros del Estado

La senadora de Demócratas y presidenta de la Comisión Mixta de Presupuestos, Ximena Rincón, ofició al Ministerio de Hacienda y a la Dirección de Presupuestos (Dipres) exigiendo un informe consolidado sobre las deudas y compromisos financieros del Estado, a solo días de que se presente la Ley de Presupuesto 2026.

Esta acción se da en medio de una ofensiva de la oposición y del comando de la candidata presidencial Evelyn Matthei, quienes durante esta semana denunciaron la entrega de “cifras mentirosas” por parte del Gobierno.

“No podemos tramitar el presupuesto sin tener claridad de estas materias, tanto en ingresos como en gastos fiscales”, señaló Rincón. La parlamentaria enfatizó que la transparencia en esta información es fundamental para garantizar una planificación fiscal responsable y una correcta asignación de los recursos públicos.

El requerimiento de la senadora incluye:

Deudas directas pendientes del Estado.
Compromisos financieros de empresas públicas consolidadas o en litigio.
Obligaciones por servicios o precios no facturados.
Condenas judiciales o administrativas que impliquen desembolsos pendientes.
Rincón solicitó que la información se entregue en un formato consolidado y desagregado, detallando montos, plazos de cumplimiento, estados procesales y posibles contingencias. Según la legisladora, esto permitirá al Congreso contar con un panorama completo y verificado antes de iniciar la tramitación de la ley.

La senadora destacó que este nivel de detalle es clave considerando situaciones recientes, como la deuda del Serviu Metropolitano, conocida en los últimos días, y que evidencia la necesidad de transparencia en los compromisos financieros del Estado.

Con esta acción, Rincón busca asegurar que la Ley de Presupuesto 2026 se tramite con información fiable y suficiente, reduciendo riesgos de errores o malentendidos durante el debate parlamentario. La medida también refuerza la responsabilidad de las instituciones públicas, como Hacienda y Dipres, en la entrega de datos completos para la toma de decisiones.

La solicitud de la senadora refleja la importancia de mantener información fiscal clara y detallada, especialmente en un contexto de debate político intenso y con acusaciones de manipulación de cifras por parte de la oposición.

Rincón afirmó que contar con un informe transparente y consolidado permitirá a los legisladores evaluar con precisión la situación financiera del Estado y definir prioridades de gasto en áreas como salud, educación, seguridad, vivienda y desarrollo económico.