En el marco del debate sobre el presupuesto de la nación que se está llevando a cabo en el Congreso Nacional, la senadora Yasna Provoste señaló que “la prioridad para el año 2026 debe ser ampliar la inversión pública vía Gobiernos Regionales, aumentar las dotaciones policiales, especialmente en Atacama; darle continuidad a una nueva etapa del Plan de Emergencia Habitacional -que resuelva los retrasos actuales- y fortalecer la profesionalización de los Servicios de Salud en las regiones con foco en disminuir listas de espera”.*
En esa línea, la senadora de Atacama reiteró su rechazo al recorte de la inversión regional que podría afectar a los GORES por -1,9% de la inversión regional y que en el caso de GORE Atacama sería por $4.200 millones que equivale a -4,7% en relación al presupuesto 2025.
“De mantenerse este recorte a la inversión regional sería un fuerte retroceso a la descentralización y al fortalecimiento de las capacidades regionales”, agregó la representante nortina.
Además, ante la señal del Ministerio de Hacienda, en torno a que el presupuesto fiscal 2026 tendrá un incremento acotado y menor a los años anteriores, Yasna Provoste, indicó que “en momentos de recuperación para el país “no puede hacerse recortes en programas de seguridad para los barrios, ni en salud, ni en educación, ni en pensiones, ni menos recortar la inversión pública que es clave para tener más empleos, que es lo que demanda la mayoría del país”.
“En el presupuesto 2026 se puede acordar una mayor optimización del gasto público y que esté en línea con una etapa de ajuste fiscal; por ejemplo, revisando las duplicidades, fragmentación y atomización de los programas sociales, especialmente, los que combaten la pobreza con el objeto de rediseñar y potenciar los programas que combaten el 22% de pobreza multidimensional que el país tiene”, puntualizó la senadora Provoste.
El país no quiere "motosierras ni recortes fiscales desmedidos" como lo propone la ultraderecha de JA Kast y Kaiser que replican las malas políticas de Milei que han fracasado en Argentina y que también fracasarán acá. "Hoy el gasto social ha aumentado del 14% al 17% del PIB en la última década y ese gasto fiscal requiere optimizaciones, ajustes y una mejor focalización, pero en ningún caso se requieren recortes fiscales como propone la ultraderecha chilena" concluyó Yasna Provoste.
Senadora Yasna Provoste: “Es una mala idea recortar recursos a seguridad, salud, educación e inversión pública en presupuesto 2026”


