En el marco del ciclo de conferencias del Proyecto de Investigación Aplicada “Democracia”, de la Universidad Miguel de Cervantes, se llevó a cabo la exposición denominada: Derechos Humanos y Democracia: contextos, dilemas y propuestas para Chile.
Dicha presentación estuvo a cargo del investigador asociado de la UMC Carlos Bellei Tagle, y fue comentada por la ex Subsecretaria de Derechos Humanos del gobierno del expresidente Piñera, Lorena Recabarren Silva, en la foto.
La instancia pretende reflexionar acerca de las principales acciones adoptadas por el Estado de Chile en materia de derechos humanos a partir del retorno a la democracia, y que han contribuido al desarrollo de una cultura respetuosa de los derechos fundamentales en el país. Del mismo modo, se pretende relevar los desafíos que aún se encuentran pendientes.
Una vez finalizada la dictadura, fue necesario no sólo recomponer el tejido social desintegrado, sino que adoptar un decidido compromiso con los valores universales de la verdad, la justicia, la memoria, y el desarrollo de las garantías de no repetición, en lo que se denominó “proceso de justicia transicional”, y del cual las lecciones chilenas han servido de inspiración para varios países en otras latitudes.
También es importante ahondar en la estrecha vinculación que existe entre la democracia y los derechos humanos, abordando los asuntos conflictivos, las tensiones y los diversos desafíos que
enfrenta el país en este ámbito.
En ese marco, se plantean algunas propuestas para relegitimar el discurso de los derechos humanos, para dotarlos de mayor garantía y eficacia, sobre la base del establecimiento de un amplio consenso político y social, que valore las distintas aproximaciones filosóficas y culturales, pero que al mismo tiempo, sea capaz de establecer un piso mínimo
compartido de convivencia social, evitando la banalización del contenido de los derechos humanos y el aumento de los discursos regresivos.