Con 99 votos a favor, 2 en contra y 12 abstenciones la Cámara de Diputados aprobó el proyecto que obliga al Presidente, a ministros de Estado, subsecretarios, parlamentarios y candidatos a alcaldes y concejales a realizarse el test de drogas.
La iniciativa que fue impulsada por congresistas de oposición contó con votos a favor del oficialismo. Las dos negativas fueron de las diputadas del Frente Amplio, Lorena Fries y Maite Orsini y las abstenciones también corresponden a miembros del oficialismo; parlamentarios del FA, el Partido Comunista y el Partido Socialista.
Debido a que recibió indicaciones, el proyecto volverá a la comisión de Gobierno, liderada por el diputado Rubén Oyarzo (Partido Radical), quien confirmó que van a “dar una tramitación urgente porque creemos que es importante que salga antes de las elecciones” de noviembre.
La diputada Paula Labra (RN), una de las impulsoras del proyecto, valoró la aprobación y aseguró que "el consumo de drogas no es compatible con el ejercicio de los cargos de administración pública, sobre todo este año que es un año electoral".
Urgencia al proyecto de test de drogas
Además de ponerle urgencia en la comisión de Gobierno, los diputados aprobaron un proyecto de resolución para que el Presidente Gabriel Boric le de urgencia a la iniciativa.
Yovana Ahumada (PSC), diputada que presentó la iniciativa junto a Labra y la congresista Pamela Jiles, indicó que esperan que el Presidente tome en consideración el proyecto que le da urgencia a la tramitación para que "podamos avanzar y no solo se quede en el discurso, sino que también se haga parte de este proceso".
El test de drogas deberá realizarse al menos una vez al año durante el ejercicio del cargo y se realizará en base a una muestra de cabello en un laboratorio que esté autorizado por el Ministerio de Salud. Los resultados, además, serán públicos.