Oh I'm just counting

Sabía lo que hacía: Antes de la cripto estafa, Javier Milei cuando era diputado, ya había promovido una plataforma denunciada por fraude

El presidente de Argentina, Javier Milei, vuelve a estar en el ojo de la tormenta tras haber promocionado en sus redes sociales el proyecto cripto Viva la Libertad Project. Su token, $LIBRA, sufrió una drástica y brutal caída en pocas horas, generando una nueva controversia. Una estafa que expertos señalan entre 120 y 280 millones de dólares y que involucrarían a 55 mil personas.

Este hecho trae a la memoria un episodio similar ocurrido en 2021, cuando Milei, aún como diputado, respaldó públicamente CoinX, una plataforma de inversiones que prometía elevados retornos pero que posteriormente fue denunciada por fraude y que también era una estafa.

En aquel entonces, el líder ultra derechista elogió la empresa y la presentó como una alternativa para que los argentinos pudieran resguardar su dinero frente a la inflación. Sin embargo, un año más tarde, la Comisión Nacional de Valores (CNV) prohibió su funcionamiento al determinar que no estaba autorizada para ofrecer inversiones.

CoinX ofrecía rendimientos en dólares de hasta un 8% mensual, una promesa sumamente tentadora en el contexto inflacionario de Argentina en 2021. No obstante, su colapso dejó a miles de inversores con pérdidas millonarias, un escenario que parece repetirse con el token recientemente impulsado por Javier Milei.