Oh I'm just counting

Superintendente de Pensiones oficia a AFPs a entregar información sobre publicidad tras denuncia de vínculos con bots en redes sociales

La Superintendencia de Pensiones ofició a la Asociación de AFP y a las administradoras de fondos de pensiones a entregar información sobre publicidad y promoción que han financiado, luego que una fundación que recibe fondos de las instituciones fuera vinculada con “bots” de redes sociales.

Una investigación de Reportea y Vergara 240, de la Escuela de Periodismo de la Universidad Diego Portales (UDP), denunció que la fundación Ciudadanos en Acción, que recibe aportes de la Asociación de AFP, habría pagado a influencers para difundir mensajes en defensa de la industria. 

Sin embargo, una de las personas contratadas, identificadas como Matías Lorca, es apuntado como quien controlaría cuentas que se dedicaban a atacar a las candidatas presidenciales Evelyn Matthei y Jeannette Jara. 

La investigación alcanzó al economista y exconstituyente Bernardo Fontaine, quien lidera la Fundación Ciudadanos en Acción. Sin embargo, él descartó la acusación. “Siempre he defendido por convicción q los trabajadores y no el Estado, son dueños de sus ahorros previsionales y libres de elegir administrador. No defiendo las AFPs", aseguró. 

"No ataco ni participo de redes que ataquen con mentiras a candidatos y las rechazo. Mis opiniones son públicas", añadió quien es miembro del comando de José Antonio Kast.

SP oficia a las AFP por publicidad

La Superintendencia de Pensiones recordó que “toda publicidad o promoción de sus actividades que efectúen estas entidades deberá proporcionar al público la información mínima acerca de su capital, inversiones, rentabilidad, comisiones y oficinas, agencias o sucursales”. 

Por ello, la institución instruyó a las AFP a entregar, en los próximos cinco días hábiles, información sobre “toda publicidad, promoción, ya sea que conste en testimonios, entrevistas, columnas de opinión, videos, podcast, insertos, piezas audiovisuales, entre otros, que hayan sido gestionadas indirectamente”.

Además, “toda publicidad, promoción, ya sea que conste en testimonios, entrevistas, columnas de opinión, videos, podcast, insertos, piezas audiovisuales, entre otros, que hayan sido gestionada a través de personas que reciban financiamiento de las AFP”. 

La información requerida deberá comprender desde el 26 de marzo de 2025 a la fecha.