La bicampeona olímpica de atletismo sudafricana Caster Semenya fichó por el JVW Fútbol Club, un equipo de la liga de fútbol femenina de su país, según confirmó hoy la deportista en sus redes sociales, aunque no podrá saltar al campo hasta la próxima temporada. "Feliz de anunciar mi firma con @jvwgirlsfootball (JVW Fútbol Club) para la temporada 2020. Espero con ilusión este viaje", señaló Semenya en su cuenta de Twitter.
Su entrada al mundo del fútbol llega después de meses de polémica y batallas legales con la Federación Internacional de Atletismo (IAAF) por la decisión de este organismo de implantar normas que restringen los niveles de testosterona en mujeres en las pruebas en las que Semenya es especialista. Actualmente, el caso se encuentra aún en manos de los tribunales de Suiza, a los que la atleta sudafricana recurrió tras perder su primer pulso legal con la IAAF, una apelación presentada ante el Tribunal de Arbitraje Deportivo (TAS, con sede también en Lausana).
Tras ganar la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín de 2009, otras corredoras elevaron sus sospechas acerca del sexo de Semenya y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) hizo público que había pedido un test de verificación de sexo en las semanas precedentes a que Semenya ganara la medalla, debido a que los resultados de las pruebas realizadas en Sudáfrica, previamente al Campeonato del Mundo, mostraban unos niveles de testosterona tres veces superior a lo normal. Se señaló qeue Semenya es hermafrodita.
El 11 de septiembre de 2009, según informaciones no confirmadas por la IAAF, el periódico británico The Daily Telegraph publicaba que los tests realizados a Caster Semenya muestran que tiene una anomalía cromosómica, no tiene útero ni ovarios pero sí testículosinternos
Tras ganar la final del Campeonato Mundial de Atletismo de Berlín de 2009, otras corredoras elevaron sus sospechas acerca del sexo de Semenya y la Asociación Internacional de Federaciones de Atletismo (IAAF) hizo público que había pedido un test de verificación de sexo en las semanas precedentes a que Semenya ganara la medalla, debido a que los resultados de las pruebas realizadas en Sudáfrica, previamente al Campeonato del Mundo, mostraban unos niveles de testosterona tres veces superior a lo normal. Se señaló qeue Semenya es hermafrodita.
El 11 de septiembre de 2009, según informaciones no confirmadas por la IAAF, el periódico británico The Daily Telegraph publicaba que los tests realizados a Caster Semenya muestran que tiene una anomalía cromosómica, no tiene útero ni ovarios pero sí testículosinternos
Pese a ello, la normativa está vigente y, dado su rotundo rechazo a tomar medicación por unas reglas que considera discriminatorias, Semenya no podrá defender su título de campeona del mundo de 800 metros en Doha (Qatar)a finales de este mes.