Oh I'm just counting

VIDEO de las jugadas. !Menos mal que se terminó esta tortura¡ Chile salió último tras su peor campaña en eliminatorias Sudamericanas. Empató a cero con Uruguay

¡Se terminó el calvario y la tortura para los chilenos para ver a la Selección Chilena de fútbol! Este martes, La Roja firmó un empate sin goles con Uruguay para culminar su participación en las presentes Eliminatorias Sudamericanas, en lo que fue un nuevo fracaso en su intento por retornar a un Mundial, quedando por tercera vez consecutiva fuera de la máxima cita planetaria.

Este último y fallido proceso camino a la Copa de Estados Unidos, México y Canadá 2026, que arrancó con Eduardo Berizzo, siguió con Ricardo Gareca y terminó con el interinato de Nicolás Córdova, no solo vuelve a sumergir al balompié nacional en una crisis, sino que además, sellando la peor campaña de Chile en unas las clasificatorias.

Una propuesta futbolística muy al debe, números rojos, el triste adiós a los integrantes Generación Dorada y la carencia de valores para poner el marcha el anhelado recambio fueron parte de esta pesadilla para el combinado criollo, que finalizó último en la tabla de posiciones con 11 puntos y que revisamos en detalle a continuación.

Comenzaba 2023 y la Selección, con Eduardo Berizzo como entrenador, afrontaría cuatro amistosos previos a la gran prueba de fuego: las Eliminatorias camino al Mundial de Estado Unidos, México y Canadá. El primero se jugó en marzo frente a Paraguay en el Monumental y los dirigidos por el "Toto" lograron una trabajada victoria por 3-2, mientras que los tres restantes se disputaron en junio, con sendas goleadas sobre Cuba por 3-0 en Concepción y ante República Dominicana por 5-0 en Viña del Mar, y un deslucido empate 0-0 con Bolivia en Santa Cruz de la Sierra.

Así llegó septiembre, la primera fecha doble de las Clasificatorias, y fue derechamente mala para los nacionales, con una caída en el estreno a manos de Uruguay por 3-1 en el Centenario y posterior empate sin goles frente a Colombia jugando en el recinto de Pedrero; un punto de seis, repitiendo frente a los mismos rivales el mal arranque rumbo a la cita planetaria de Qatar.

Un mes después, por la tercera jornada, La Roja se impuso a Perú por 2-0 en Santiago y, posteriormente, fue goleada 3-0 por Venezuela en Maturín, derrota histórica que marcó el quiebre definitivo entre los hinchas y el adiestrador argentino.

El 16 de noviembre, tras igualar 0-0 con Paraguay en el Monumental por la quinta fecha, el estratega dejaría su cargo, decisión que sorprendió a muchos, no tanto por su bajísimo rendimiento, sino por la cercanía con el encuentro frente a Ecuador en Quito.

Su salida hizo que la Federación recurriera de urgencia a Nicolás Córdova para que asumiera como interino ante la Tri, pese a haber arribado en septiembre como nuevo jefe técnico de las selecciones juveniles masculinas... Sería el primero de los tres encuentros que dirigiría el DT en esta magra campaña.

Bajo todo ese escenario de improvisación, Chile se trajo una derrota por la mínima desde tierras ecuatorianas ese 2023 en el octavo lugar de las Clasificatorias, amén de 5 puntos de 18 posibles.

Lo peor: La era de Gareca y su flojera y desidia

Una discreta participación en la Copa América en Estados Unidos sería el primer llamado de alerta de lo que vendría para la Selección Chilena bajo la dirección técnica de Ricardo Gareca. No obstante, esa señal aún era prematura y el "Tigre" contaba con el respaldo de la dirigencia, el medio y los hinchas, principalmente por la buena imagen dejada por el equipo en una gira europea y sabiendo que el objetivo principal era remontar en las Eliminatorias Sudamericanas.

Pero dirigía un técnico flojo, vendedor de humo, sin conocimiento del medio y que no dejó ninguna enseñanza en nuestro país.

En el primer desafío clasificatorio, La Roja caería goleado 3-0 en su visita a Argentina, para luego, encadenar tres derrotas en fila: ante Bolivia por 2-1 en el Nacional (primera victoria de la Verde en suelo nacional por Eliminatorias), con Brasil por mismo marcador, también en Ñuñoa, y luego frente a Colombia por 4-0 en Barranquilla.

Con ese desalentador panorama y Chile hundiéndose en la tabla llegó la doble fecha de noviembre de 2014, y un empate sin goles con Perú en Lima y un sólido triunfo sobre Venezuela por 4-2 en casa hicieron renacer la ilusión de al menos luchar por el séptimo puesto, lo que se desvanecería rápidamente.

La caída manos de Paraguay en Asunción, la paridad sin goles frente a Ecuador en el Nacional, la derrota por la mínima a manos de Argentina en Santiago y el 2-0 en El cortesía de Bolivia en El Alto sentenciarían la ilusión de Chile de llegar a la próxima cita planetaria y lapidarían el proceso del del "Tigre".

A falta de dos jornadas, sin opciones de siquiera de aspirar al repechaje y con Córdova otra vez en la cabina técnica como interino, la Selección tropezaría con Brasil en el Maracaná y cerró su participación con un empate 0-0 ante Uruguay en el Nacional, rematando en el último lugar de las clasificatorias.

De esta manera, Chile quedó fuera de otro Mundial y con un registro tan negativo como histórico, que deja atrás el cometido camino a Corea-Japón 2002, donde también terminó en el sótano de la tabla, pero con 12 unidades; remató último en la tabla, con apenas 2 partidos ganados de 18 y solo 11 unidades.