En la Universidad de Valparaíso, en medio de una ceremonia cargada de emoción y memoria, se
lanzó la reedición de la tesis del asesor jurídico del presidente Salvador Allende, Arnoldo Camú,
titulada “Estudio crítico de la huelga en Chile”, con la que se tituló de abogado.
El abogado y dirigente socialista fue asesinado a pocos días del golpe militar, el 24 de septiembre
de 1973.
Quienes lo conocieron, lo definen como un apasionado del sindicalismo y del derecho laboral:
asesoró en estas materias a la Confederación de Trabajadores del Cobre, a los trabajadores de la
CAP, Mademsa, Madeco, Empleados Bancarios, al sindicato de panificadores, a los obreros
textiles, entre varios otros, hasta llegar a ser asesor jurídico de la Presidencia.
En la ceremonia de lanzamiento del libro estuvieron presentes sus familiares directos, quienes
recibieron los primeros ejemplares junto al saludo de académicos, abogados y sindicalistas que
acudieron a la actividad y repletaron el auditorio.
El profesor José Luis Ugarte, académico de la Universidad Diego Portales y quien prologa el libro,
señaló que en el tema de la huelga, parecía existir un vacío histórico inexplicable. “Alguien me dio
el dato que había un trabajo de un Sr. Camú. Me consiguieron un ejemplar y cuando lo leí,
encontré esa pieza que faltaba en el rompecabezas”.
"A partir de allí sucedió una serie de hechos notables, porque este libro venía con un personaje
detrás y era un personaje con una vida más apasionante que el libro mismo", relató.