El presidente de RN, Rodrigo Galilea, pasó al alcalde Santiago Mario Desbordes al Tribunal Supremo (TS) por su apoyo durante la campaña al diputado y candidato a la reelección Álvaro Carter (IND-republicanos) en desmedro de Ximena Ossandón.
En el documento, Galilea da cuenta "de un incumplimiento explícito del mandato del Consejo General de Renovación Nacional, consistente en el apoyo público otorgado a un candidato perteneciente a una colectividad y pacto electoral distintos de aquellos que integran la coalición Chile Vamos, contraviniendo las disposiciones estatutarias y los principios de lealtad partidaria que rigen la actuación de nuestros militantes".
"Son hechos graves en lo político, con daño directo a candidatos de Renovación Nacional y al proyecto colectivo del Partido. Por lo mismo, hago llegar a ustedes la información pertinente, para que tomen todas las medidas necesarias conforme a lo dispuesto en nuestro Cuerpo Estatutario", se le en el texto.
Acto seguido, Galilea describe los hechos: "Que, a través de diversos registros difundidos públicamente en redes sociales, se ha constatado que don Mario Desbordes Jiménez, militante del partido Renovación Nacional, ha expresado de manera abierta su apoyo y participación en actividades de promoción electoral a favor del candidato don Álvaro Carter, quien pertenece a una colectividad política y pacto electoral distintos a los de nuestro partido y coalición, en desmedro de los candidatos oficialmente inscritos por Renovación Nacional".
Luego se da cuenta de un video publicado en redes sociales por el diputado Carter, junto a Desbordes, donde el alcalde de Santiago asegura que si votara en el distrito 12, al que repostulaba el diputado, lo haría por él. Apoyo que fue interpretado en desmadro de la diputada a la reelección de RN, Ximena Ossandón, quien también postulaba por esa zona.
"Dichos actos configuran una infracción grave a los deberes y obligaciones establecidos en los Estatutos de Renovación Nacional, particularmente en lo dispuesto en su Artículo 4°, que establece: a) Guardar plena lealtad y actuar en conformidad con los Principios, Estatutos, reglamentos internos del Partido, sin perjuicio de lo dispuesto en los artículos 21 y 32 de la Ley N° 18.603", se afirma en el documento. Asimismo, alude a la obligación de "cumplir con los acuerdos e instrucciones de los órganos directivos del Partido".
A la vez que los estatutos llaman a "participar activamente en las campañas de los candidatos afiliados de Renovación Nacional, o a falta de estos por los candidatos que el Partido oficialmente designe o apoye. Este deber será especialmente exigible, para quienes detenten cargos directivos internos o de elección popular". "
El dirigente que trabaje por un candidato distinto a los inscritos por el Partido será sancionado con la expulsión", se recalca. "En consecuencia, los hechos descritos constituyen una infracción flagrante a los principios de lealtad partidaria y disciplina orgánica, afectando directamente la unidad interna de Renovación Nacional y vulnerando las disposiciones estatutarias que rigen la conducta de sus militantes, especialmente de quienes ostentan o han ostentado cargos de relevancia en la organización", enfatizó Galilea.
Finalmente, el presidente del partido expuso que "en razón de la gravedad de los hechos expuestos, vengo en poner en conocimiento de este Honorable Tribunal Supremo los antecedentes descritos, a fin de que, en mérito de lo señalado, se sirvan disponer lo que estimen procedente, solicitando expresamente la suspensión de los derechos de afiliado del señor Mario Desbordes Jiménez, conforme a lo establecido en el Artículo 49° de los Estatutos de Renovación Nacional, el cual faculta a este Tribunal para aplicar las sanciones que correspondan dentro de su competencia".
