Las personas que desde Chile suelen comprar en tiendas digitales extranjeras, tienen hasta este viernes 24 de octubre para hacerlo sin que se les cobre un monto adicional en el proceso de la transacción.
Lo anterior, porque el sábado 25 entra en vigencia el cargo del 19% del Impuesto al Valor Agregado (IVA) en compras realizadas a comercios online internacionales, siempre que los bienes adquiridos tengan como destino nuestro país y el total sea inferior a una determinada cifra.
En palabras más simples, a partir del último fin de semana de octubre, todos los bienes (ropa, artículos, dispositivos electrónicos) con destino a Chile que se compren en plataformas, se les aplicará un recargo equivalente al 19% de su precio.
Por ejemplo, si un usuario compra carcasas a $5.000, terminará pagando $5.950, ya que se le suma el diecinueve porciento de cinco mil, correspondiente a 950.
¿En qué casos se cobrará IVA por compras en tiendas digitales extranjeras?
Las transacciones a comercios digitales extranjeros que estarán sujetas al cobro de IVA son todas aquellas que sean inferiores o iguales a 500 dólares (cerca de $474 mil, según el cambio actual).
Así, se cumple el objetivo que busca el Servicio de Impuestos Internos (SII) mediante la Ley de Cumplimiento de las Obligaciones Tributarias: equiparar las reglas entre el comercio tradicional y el digital, reforzar la recaudación fiscal y entregar mayor claridad a los compradores.
Las tiendas digitales extranjeras que están inscritas en el sistema del SII para cobrar IVA en sus ventas son Aliexpress, Amazon, Ebay, Shein, Temu, Elsevier, Its Elementary, Shopee, Regina Margherita, Everich Group, AbeBooks y Bershka.
Los comercios que no estén inscritos no cobrarán IVA, estarán infringiendo la normativa chilena y no serán prenda de garantía. Además, las consecuencias afectarán directamente al consumidor, porque:
Cuando su compra llegue al país, él tendrá que pagar IVA a la importación y cumplirá el procedimiento de Aduanas.
El proceso de ingreso al país de la compra demorará más porque, previo al trámite de liberación, deberá cumplir el procedimiento de pago de IVA ante Aduanas.
