La Lista del Pueblo se instaló con éxito en la Convención Constituyente. Pero el tiempo ha pasado y los cuestionamientos llegaron: Un informe de Ciper Chile, reveló que excandidatos, emitieron millonarias boletas de campaña a sus familiares.
Rafael Montecinos, Vocero de la Lista del Pueblo, señaló que: "Nosotros no tenemos recursos, no tenemos cómo contratar a alguien, brigadistas, y la mayoría de nuestros trabajos los tienen que hacer nuestros propios amigos, nuestros propios familiares y ellos también tienen que tener un pago por esto"
Sin embargo, fue la misma agrupación la que detectó esta situación, lo que generó finalmente que la Lista del Pueblo tomara medidas. "Están funcionando los mecanismos internos de la Lista del Pueblo precisamente para identificar estos problemas e ir resolviéndolos", informó Marcos Arellanos, Constituyente de la Lista del Pueblo.
Por su parte Verónica Guzmán Vocera de la Lista del Pueblo, indicó que: "El comité de ética es un organismo que constantemente está investigando este tipo de cosas y también queremos avanzar en la transparencia (...) Las personas que hayan querido en algún momento enriquecerse con la Lista del Pueblo, que eso va en contra de los principios, dejen la lista (...) Si encontramos un caso similar, que sea de similar características también se les pedirá a esos miembros que dejen el espacio".
Los candidatos que fueron mencionados por Ciper fueron hombres y mujeres que, según la investigación, extendieron boletas a familiares, entre hermanos y cuñados, por montos que -en algunos casos- superaron los 15 millones de pesos en total.
"Fui expulsado de la Lista del Pueblo (...) Sin posibilidad de descargos (...) En ningún caso la lista, cuando nosotros nos inscribimos, nos dijo que no podíamos contratar familiares (...) Mi hijo participó como el fotógrafo oficial de la lista", expresó Ricardo Mahnke ex candidato Constituyente de la Lista del Pueblo.
También figura el nombre de Karen Orellana, ex candidata que aparece asociada a 10 boletas por parte de dos hermanas, dos primas, una tía y un cuñado por un valor de 12,5 millones de pesos. En la Región Metropolitana, la candidata por el distrito, Karen Orellana figura con la participación de varios familiares en su campaña. Por ejemplo, su hermana Karin aparece cobrando 2,8 millones de pesos como jefa de campaña y 1,3 millones por el manejo de redes sociales. Carol, su otra hermana, tiene una boleta de 1,6 millones por el servicio de asesoría contable, y otra de 915 mil como "brigadista".
En tanto, Fernando Daza, ex candidato Constituyente de la Lista del Pueblo, mencionó que: "Se produjo una contratación hacia la persona de mi hija (...) Como brigadista, quien además de realizar ese trabajo, realizó trabajos internos de promoción y todo el manejo de las redes sociales"
Dentro de la publicación de Ciper, se menciona a Miriam Parra, coordinadora de campaña quien ya fue expulsada del conglomerado. Ella asesoró a varios postulantes, pero por el mismo servicio habría cobrado distintos montos. Una de las constituyentes con las que trabajó fue Rossana Loreto Vidal ex Constituyente de la Lista del Pueblo, quien informó que, "No estoy disponible para ser chivo expiatorio, aquí se habla y no sé a título de qué se cita mi nombre, yo soy respetuosa con el pago de las personas de que me colabora y me ayuda"
Cabe destacar que, por cada voto emitido, un candidato puede recibir entre mil doscientos y mil quinientos pesos aproximadamente, sea o no elegido.
Además, la normativa vigente no prohíbe que familiares de un aspirante preste servicios en su campaña. Sin embargo, tras el trabajo del comité de ética de la Lista del Pueblo, se han tomado medidas, que no descartan puedan repetirse, y que se han traducido en la expulsión de algunos miembros del conglomerado.