ESTA SON ALGUNAS DE LAS PRINCIPALES INFORMACIONES DEL SEMANARIO CAMBIO21 QUE CIRCULA ESTE MIERCOLES
-Roberto Thieme fue uno de los principales dirigentes de Patria y Libertad, movimiento que luchó contra el gobierno del Presidente Salvador Allende y que apoyó el golpe militar. Todavía se considera un revolucionario. A pesar que vive en Pakistán y siempre está bien informado de lo que ocurre en Chile. Incluso ya vio la película Araña de Andrés Wood que recrea la historia de Patria y Libertad, grupo paramilitar de extrema derecha que participó en “una previa del golpe de Estado” el 29 de junio de 1973, en el denominado “tanquetazo”, que fue desactivado por el presidente Allende y singularmente por Augusto Pinochet, que había sido nombrado como jefe del ejército por el propio Allende. En la película de Wood se recrea ficcionadamente parte de la vida política de Thieme, sobre todo cuando “desaparece” en un avión y Patria y Libertad lo da por muerto. Querían un mártir. Thieme “viene de vuelta” y estuvo contra la dictadura y ha estado en contra de la derecha de nuestro país. El ex líder de Patria y Libertad conversó en exclusiva con Cambio21.
-En ajedrez, el “gambito” es una jugada que consiste en sacrificar una pieza generalmente un peón, para lograr una posición favorable y en espera de obtener ventajas posteriores. Esa comparación para muchos analistas es aplicable a un hecho político que tiene al presidente Sebastián Piñera más que complicado: las declaraciones de su vocera, Cecilia Pérez, vinculando al Partido Socialista con el narcotráfico. Las razones no están claras pero hay consenso que las declaraciones de la ministra con oficinas en La Moneda no fueron una casualidad ni menos una “salida de madre”. Hay dos versiones al respecto: la primera dice relación con la acusación constitucional contra la ministra de Educación Marcela Cubillos y el exabrupto sería para “empatar”; la segunda –confirmada a Cambio21 por fuentes políticas confiables- fue para desviar la atención frente a la investigación del Vaticano por presuntos abusos sexuales contra el obispo emérito Bernardino Piñera (103 años) cometidos hace 50 años.
-De mal en peor, así es como va el gobierno de Sebastián Piñera. Y no lo decimos nosotros, si no las encuestas y toda la cuenta que la ciudadanía le está pasando, incluso sus votantes, quienes no están conformes de cómo ha gobernado en este segundo periodo. Según la última encuesta Cadem, el respaldo a la gestión económica del Gobierno de Piñera ha caído 20 puntos en relación con el año pasado, mientras que el rechazo subió a un 57%. Además, la principal preocupación económica de la gente es el desempleo, seguido de la inflación. A eso se suma que un 75% está estancando o retrocediendo. Situación que hace pensar que podría replicarse la pérdida electoral que sufrió su par argentino, Mauricio Macri frente a Alberto y Cristina Fernández. De hecho fuentes al interior de la derecha aseguran que esta medida de La Moneda de desmarcarse de lo que pasa al otro de lado de la cordillera no servirá y que hay que ponerse frente a una derrota inminente. Además Piñera apoyó fuertemente a Macri cuando fue candidato e incluso fue a verlo y apoyarlo especialmente a Buenos Aires. “Es un clon de Piñera, al otro lado de la cordillera” dicen en la oposición.
-A esta altura muchos se preguntan si el gobierno realmente está consciente y preocupado por los problemas que enfrenta la economía del país. Según declaran la situación mundial “se ha puesto más compleja” y tal vez eso los movió a tomar las medidas de reactivación anunciadas esta semana que se concentran en vivienda, OOPP, salud y agricultura. Hacienda estima que estas tendrán un impacto de un punto en el crecimiento, según cálculos que solo ellos conocen. Siete ministerios presentaron una serie de medidas que implican un gasto público por US$571 millones entre este y el próximo año. En concreto US$355 millones para 2019 y de US$216 millones para 2020. De esta manera este el paquete de nuevas medidas, en su Agenda de Aceleración Económica, se suma a los dos anteriores anuncios y llega a un total de casi U$ 3.000 millones.
-Mientras investigaba hechos de corrupción en el Ejército en 2016, el periodista Mauricio Weibel dijo que fue seguido por desconocidos, los cuales se encontraba en repetidas ocasiones, tanto públicas como privadas. En ese tiempo, el periodista se reunía con diversas fuentes relacionadas a la preparación de su libro “Traición a la Patria”. La Dirección de Inteligencia del Ejército (DINE) realizó actividades de espionaje contra Weibel, como interceptaciones telefónicas y seguimientos. Dichas acciones fueron llamadas como “Operación W”. Weibel fue invitado a exponer estos hechos ante la Comisión de Defensa de la Cámara Baja, en el contexto del caso denominado “Operación Topógrafo”, unas presuntas acciones de espionaje contra cuatro denunciantes de irregularidades en el Ejército. Ese seguimiento, según dijo el ministro de Defensa, habría sido “dentro del marco legal”.
-Helia Molina fue nombrada ministra de Salud en el gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, para su segundo gobierno. Asumió la cartera de Salud el 11 de marzo de 2014. El 30 de diciembre de 2014, en una entrevista dada a un diario, afirmó que “en todas las clínicas cuicas, muchas familias conservadoras han hecho abortar a sus hijas”. Esto ocasionó revuelo que llevó al gobierno a emitir un comunicado donde se establecía que las declaraciones de la ministra eran estrictamente personales. El mismo día, la doctora presentó su renuncia al cargo, la cual fue aceptada por la mandataria. Actualmente es Decana de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad de Santiago de Chile desde el 2017 a la fecha, además de desempeñarse como académica en dicha casa de estudios. De este modo, se convirtió en la primera mujer en asumir estas funciones desde que se fundara la Facultad hace 25 años, luego que sus pares la eligieran con un 60,97% de votación.
-Antonella Ríos (45 años), debutó en televisión en la teleserie “Amores de mercado” de TVN en 2001. En 2003 actuó en la película “Los debutantes”, donde una escena realizada por ella causó revuelo nacional, al aparecer desnuda y cubierta sólo de crema afeitar. En 2005 participó en el concurso de La Cuarta para elegir a la Reina Guachaca, junto a Tonka Tomicic, Noelia Arias, Maura Rivera y Daniela Tobar. Dióscoro Rojas dijo sobre Antonella: “Ella es muy distinguida y tiene un toque preciso para invitarla a bailar a un club social. Debe ser seca pa’ la cumbia, para el tango y el bolero. El guachaca, que es un caballero de tomo y lomo, tiene que pasar a buscarla con su mejor terno para no desentonar”. En 2007 anunció su primer embarazo. En 2010 fue invitada a participar en algunos capítulos del programa “Así somos” de La Red. Más tarde, el canal la contrató para conducir un nuevo matinal llamado Mujeres primero, donde se mantuvo por seis años. El 6 de febrero de 2016 nace su segundo hijo, Manuel, fruto de la relación con el actor Daniel Elosúa.
ESTAS Y MUCHAS OTRAS INFORMACIONES EN LA PROXIMA EDICION DEL SEMANARIO CAMBIO21 QUE CIRCULA ESTE MIERCOLES