Estas son las principales noticias que contiene la edición de CAMBIO21 que circula este miércoles.
-Ante una baja considerable en las encuestas por parte del gobierno, la muy baja aprobación del gabinete en todos los sondeos, el poco fiato de los ministros con la opinión pública y el desconocimiento de la mayoría de ellos por parte de los chilenos, determinan que el cambio de gabinete es inminente, aunque a Piñera no le agrade que lo pauteen por los medios para realizar estos cambios.
-A la cuenta pública no llegó con ningún proyecto aprobado en su primer año de gobierno, situación que concreta más un posible cambio de gabinete. Las encuestas por 14 semanas consecutivas han tenido una baja para el mandatario y sus ministros, quienes dejaron en claro que si no está Piñera, no existe una conducción en sus prioridades.
-El ex ministro de Hacienda de Michelle Bachelet, Rodrigo Valdés, fue claro y preciso respecto al futuro de las pensiones en Chile. Durante una declaración tras participar en el lanzamiento de un libro –editado por el Banco Central- dijo que el tema es una verdadera “olla a presión” que, de estallar tendría grandes consecuencias.
-Las críticas hacia la DC y un quiebre interno ronda al partido, esto tras el apoyo que le dio a la Reforma Tributaria y de Pensiones, en que en esta última el diputado Raúl Soto tuvo un alto protagonismo luego de rechazar la idea de legislar con flancos contra su propio partido. Frente a esta polémica, Fuad Chahín como presidente del conglomerado tomó duras medidas para dejar a un lado los dimes y diretes, los que incluso provenían del parlamentario. “No representa ningún problema, ni mayor relevancia, más allá, el diputado Soto es un diputado más”, nos contó a Cambio21.
-Muchos temas importantes quedaron sin respuestas o más bien propuestas nuevas en el marco de la Cuenta Pública de Sebastián Piñera y lo grave es que uno de ellos fue el sector económico, caballito de batalla de la derecha y donde, supuestamente ellos dominan todas las materias. Los últimos días todas las cifras económicas que se conocieron fueron malas, negativas para el desarrollo del país para que se solucionen problemas, por ejemplo, como el desempleo.
-Las encuestas pueden ser asertivas o no, pero lo cierto es que los chilenos hace tiempo perciben que algo huele mal en torno a las instituciones más importantes del país. Los resultados que arroja la última encuesta Cerc-Mori “Barómetro de la Política”, para las instituciones es negativo por donde se mire porque todas ellas son parte del aparato estatal, claves en el funcionamiento de una democracia. Lamentablemente el sondeo establece números complejos en el nivel de aprobación de nuestras instituciones, por decir lo menos están por el suelo, similar a como era en 1990 cuando se recuperó la democracia después de una temible y cruel dictadura.
TODO LO ANTERIOR Y MUCHO MAS EN LA EDICION DE CAMBIO21 QUE CIRCULA ESTE MIERCOLES.