Oh I'm just counting

Diputados de distintos partidos ingresan proyecto de quinto retiro de los fondos de pensiones: permitiría sacar el 10% o la totalidad del dinero de las AFP

Un grupo transversal de diputados, ingresó un proyecto de reforma constitucional para un Quinto Retiro AFP, con el que se busca el giro total o parcial de dineros depositados en las cuentas de capitalización individual, facultad que ha de ser incorporada como un derecho propio de la seguridad social.

Los firmantes del texto encabezados por René Alinco (PPD) son los diputados independientes pertenecientes a la bancada del PPD Cristian Tapia y Marta González; los DC Miguel Angel Calisto, Felipe Carreño y Héctor Barria; además de Jaime Araya (ind.-PPD), Jorge Durán (RN) y Pamela Jiles (PH), siendo esta última autora de varias de las mociones del mismo tenor que se presentaron con anterioridad.

La idea matriz de esta quinta iniciativa apunta a modificar la Constitución actual para facultar a los afiliados de las AFP, los pensionados bajo la modalidad de renta vitalicia, exonerados políticos y familiares de detenidos desaparecidos a retirar el 10% o la totalidad del dinero de sus cuentas de capitalización individual.

"Las personas que sean propietarias de fondos previsionales regulados por un régimen de capitalización individual, cuyo financiamiento provenga de cotizaciones obligatorias o voluntarias, y que no se hayan pensionado, tendrán derecho a retirar desde el 10% o la totalidad del dinero de su cuenta de capitalización individual, incluyendo a pensionados de rentas vitalicias, exonerados políticos y familiares de detenidos desaparecidos", plantea la propuesta.

El diputado Alinco afirmó que es de toda justicia que los afiliados al sistema puedan disponer libremente de recursos que les corresponden en propiedad. “Este es un proyecto muy necesario para las y los trabajadores de Chile y, como dice la canción, yo le diría a los compañeros que están en el gobierno 'para el pueblo lo que es del pueblo', y esta es plata del pueblo”.

Asimismo, Alinco hizo una diferencia con los otros proyectos presentados anteriormente. “Este proyecto tiene dos diferencias claves, que incluye a los trabajadores que están en rentas vitalicias y también a familiares de víctimas de la dictadura, porque las pensiones que entregó el Estado chileno en estos casos son tan miserables como las pensiones de los trabajadores. Además, están autorizados los retiros del 10% o del 100% y recordar que los retiros son voluntarios”.