El senador del PS José Miguel Insulza coincidió con Gabriel Boric, con que las declaraciones del embajador de Chile en España, Javier Velasco, no son para "armar una polémica", aunque reconoció que "es molesto que sigan con los 30 años".
En un foro realizado en España, Velasco expuso una visión crítica de lo realizado por los gobiernos de los últimos 30 años. "El tener una visión crítica no me parece que sea para generar una polémica", opinó ayer el Mandatario al ser consultado al respecto.
Javier Velasco no es un diplomático de carrera ni tiene mayor trascendencia ni actividad pasada en el mundo político. Era un desconocido, para el mundo de la izquierda, incluso para el Frente Amplio. Es amigo personal del Presidente Boric y el mandatario lo designó sorpresivamente en marzo como embajador de Chile en España, una de las embajadas más importantes del país en el extranjero por el nivel de relaciones económicas, sociales y culturales. Velasco es un militante más del partido de Boric, Convergencia Social.
El senador y ex canciller Insulza comentó que "respecto a la opinión del Presidente está bien, no es para amar una polémica, una gran polémica, pero ciertamente es molesto que sigan con los 30 años".
"Si es cuestión de mirar lo que era el país cuando lo tomamos nosotros el año 1990 y cómo estaba 20 o 30 años después, entonces es una opinión mezquina y falsa y cuando se convierte en declaración oficial de un embajador por cierto que es negativo. Además que dicho sea de paso, todos nuestros acuerdos con España y tratados con la Unión Europea tuvieron que ver en los 30 años, es como decirle a los españoles que fueron cómplices de un periodo negativo en la historia de Chile", precisó Insulza.
Otro tema al que se refirió ayer el Mandatario fue el TPP11, ante lo cual indicó que es cierto que "no forma parte del programa y por eso no lo estamos impulsando", calificando como "natural" el rechazo de Apruebo Dignidad al mismo. Pese al apoyo de algunos ministros a la iniciativa.
"No me voy a ocupar de ese problema de cómo saldan los asuntos al interior del Gobierno, pero creo que el TPP debe ser aprobado y pronto, al no hacerlo perjudica las relaciones económicas del país por cierto, pero también perjudica las relaciones políticas del país. Embajadores asiáticos no entenderán por qué un tratado con la Unión Europea es saludado con tanto entusiasmo por un embajador de Chile, al final los temas son los mismos del TPP, no tiene grandes diferencias con los acuerdos comerciales que firma Chile. Entonces por qué desdeñar a los países del Asia Pacífico y acordar rápidamente con los países de otros continente", explicó Insulza a Emol.