Carlos Vergara, consultor de encuestas de Imaginacción, y Lautaro Carmona, diputado y candidato a senador del Partido Comunista, se atreven a contestar la pregunta que ha caracterizado a la presente campaña.
Experto en encuestas y diputado PC responden la pregunta del millón: ¿se cae o no se cae Piñera?



Por equipo Cambio21
Crece la tensión y los nervios a poco más de dos semanas de la elección presidencial, primero por el favoritismo que muestra en las encuestas el candidato de Chile Vamos Sebastián Piñera, y segundo porque al parecer la figura del exmandatario parece inquebrantable de cara a los comicios, por cierto, teniendo a la segunda vuelta de diciembre como telón de fondo.
Ante esta coyuntura, el director del centro de estudios de la Universidad de Talca, Mauricio Morales, anticipó -en “Última Mirada” de Chilevisión- que solo un hecho extraordinario, que no se sabe cuál podría ser, alteraría el escenario político, aunque en lo numérico manifestó que si el empresario no supera el 42% en las urnas y la distancia con el aspirante del eje PR-PS-PPD-PC Alejandro Guillier no llega a los 12 puntos, todo cambiaría de cara al balotaje.
¿Se cae o no se cae Piñera? Entrevistados por Cambio21, Carlos Vergara, consultor de encuestas de Imaginacción, y Lautaro Carmona, diputado y candidato a senador del Partido Comunista, se atrevieron a contestar la pregunta que ha caracterizado a la presente campaña.
Triunfo por 20 puntos
Según Vergara, habría que descartar las sorpresas para la próxima elección, porque “con los datos que tenemos hoy a nivel de encuestas todo tiende a confirmar la tendencia”.
“El sondeo del CEP le da más de 20 puntos de diferencia (a Piñera) y, además, cuando se pregunta por los temas más importantes que debe hacer el nuevo gobierno el expresidente gana en todas, en unas con margen mayor y en otras menor, pero gana al fin y el cabo. Entonces, yo no veo datos que puedan alterar ese paisaje”, comentó.

“No se me ocurre qué tipo de imágenes podrían cambiar el escenario. O sea, si hubiese una resolución de los tribunales de justicia que dice que el candidato equis no puede ser Presidente porque lo condenan a algo… claro, sería una cuestión rara, pero no me imagino qué cosa pueda aparecer que haga que la población cambie de opinión”, agregó.
El analista es lapidario: “Piñera puede ganar por 20 puntos en primera vuelta. Ahora, si lo hace por 12 puntos, la probabilidad de una segunda vuelta más competitiva también existe. De hecho, habiendo un balotaje como que las variables tienden a comportarse de otra manera, donde el resultado puede ser más estrecho”.
Se gana con la mitad más uno
A la inversa, Lautaro Carmona postula que “existe una relación muy incestuosa entre control de los grandes medios de comunicación de masas y las empresas de encuestas”, lo que, en su opinión, genera una “profecía autocumplida”.
“Uno, cuando anda en la calle y lee esas encuestas, sabe que tienen un grado de distorsión. Se sacan conclusiones nacionales con la encuesta Cadem, que es un sondeo metropolitano”, reclamó.
“Lo segundo -insistió-, es que va a quedar demostrado que la derecha no constituye la mitad de Chile y ni siquiera la mitad de los que votan. Es decir, si sufraga el 40% eso no es la mitad. Hay que ganar con la mitad más uno”.

“Luego tenemos que los anuncios que provienen desde la candidatura de Piñera respecto a las reformas que se han aprobado son una convocatoria para que otros las defiendan. Los avances que se han logrado son una clave para que la gente vaya a votar, dado que la derecha opera sobre la base de que mientras menos voten mejor para ellos, no así la izquierda, donde más participa el pueblo más se protegen los avances”, agregó.
¿Receta para frenar a Piñera? “Mucho trabajo de conversación directa y puerta por puerta. No queda otra. Ese es el camino y en eso estamos”, remató el congresista de la región de Atacama.