El 25 de febrero pasado un grupo de 231 figuras de la exConcertación firmaron una potente declaración haciendo un llamado a la unidad nacional, en medio de la polarización que se ha generado con el estallido social. La carta, sin embargo, fue criticada por un sector de la oposición que manifestó que “no contribuye insistir en pasadas fórmulas de acuerdo elitario”.
Este viernes, en conversación con La Tercera TV, dos de los firmantes, José Antonio Viera Gallo y Gutenberg Martínez, respondieron a las reacciones que trajo la misiva y señalaron se trató un “llamado de atención” por la emergencia que vive el país.
Según manifestó, el exministro PS en la actualidad el gobierno se encuentra muy dividido y la oposición está “muy dispersa”. Por esto, aseguró, “me pareció que era importante firmar esta carta para volver a centrar ciertos puntos que son esenciales. Es importante hacer un fuerte paquete de reformas sociales que responda a lo que el movimiento ciudadano demanda, también hay un rechazo a la violencia, a que se recupere, aunque sea gradualmente, el orden público y a que recuperemos el ritmo de crecimiento económico que sustenta todo esto”.
En tanto, el líder de Comunidad en Movimiento, Gutenberg Martínez, señaló que la misiva “es un llamado de atención porque las cosas tal como están hoy, pueden terminal mal. Es un llamado de atención a decir bueno, si queremos avanzar en justicia y equidad social suscribamos la idea de que tiene que haber un plan que sitúe las medidas inmediatas y las finales. Sino, la demanda es tan general que no se objetiviza y seguiremos empantanados”.
Sobre las críticas que surgieron en contra de la declaración porque no se hizo ninguna referencia explícita a la posición que tienen los firmantes de cara al proceso constituyente de abril, Viera Gallo indicó que "por cierto que quienes estamos ahí estamos por una nueva Constitución, era bien implícito que estamos por Aprobar”.
Además, añadió que la carta comienza hablando de una nueva Constitución: “Si uno está por una nueva Constitución, salvo que crea que la va a dictar solo en su casa con un militar, no hay otro camino que el proceso constituyente. Son cosas menores, pero la política es así. La carta que salió después -firmada por figuras del PS, FA y PC- tiene afirmaciones serias que yo comparto, no veo que esto sea una guerra entre moros y cristianos”.
Martínez explicó que “todos nos conocen y todos habíamos hecho pronunciamientos sobre el apruebo. Por supuesto un apruebo sensato, no un apruebo loco. Estamos por el apruebo y lo vamos a seguir estando, pero eso no implica que con eso se resuelva el problema del país".
Sobre ese tema, sostuvo que “el tema constitucional no es el único tema en la agenda, eso es una ilusión, es una falacia pensar que esto va a resolver todas las necesidades. O sea, si todo resultara bien, el proceso se demora dos años más, ¿eso quiere decir que el país va a estar esperando que venga la buena nueva en dos años más?”.
En cuanto a una posible reunificación de la exConcertación, Martínez aseguró que no existe ninguna aspiración de formar un nuevo bloque o referente, pero que “la vida dirá”.