Foto: El presidente y la secretaria general de la UDI, Javier Macaya y María José Hoffman
Este lunes, el Ministerio del Trabajo y Previsión Social quitó la "suma ugencia" a la tramitación de la reforma de pensiones.
¿La razón? La UDI condicionó "cualquier negociación" con el Gobierno a la salida de Giorgio Jackson del gabinete.
En concreto, el pasado viernes, y a tan sólo 24 horas de conocerse el robo al Ministerio de Desarrollo Social, el senador y presidente de la UDI, Javier Macaya, anunció que la tienda se "bajaría" de la mesa técnica de la reforma previsional.
"Es imposible que se dé un diálogo con la oposición mientras esté el ministro Giorgio Jackson en el Gobierno", aseveró el parlamentario esa jornada.
Tal medida de presión generó profunda molestia en el Ejecutivo. Varios miembros del gabinete de Gabriel Boric respaldaron al titular de Desarrollo Social e incluso acusaron a la UDI de estar incurriendo en un "aprovechamiento político".
"Es inaceptable que haya sectores de la política chilena que pretendan decir ‘no vamos a conversar sobre las pensiones mientras usted no haga lo que le exigimos hacer con su gabinete’. ¡Cómo se les ocurre!, ¡cómo se les ocurre! Las personas mayores están primero que sus intereses", reprochó el Presidente Gabriel Boric.
Sin embargo, la arremetida de la UDI perdió fuerzas con el paso de los días. Pese a que el senador Macaya puntualizó que el diálogo con la "oposición sería imposible", Renovación Nacional, Evópoli e incluso el Partido Republicano se desmarcaron de la ofensiva.
El primero en mostrar indicios de aquello fue el diputado y secretario general de RN, Diego Schalper. El parlamentario criticó el actuar de sus compañero de coalición.
"No logro entender por qué los adultos mayores de Chile y sus pensiones indignas tienen que pagar el pato. Nosotros cuando nos planteamos a discutir sobre el tema de pensiones no lo hacemos por simpatía o antipatía con un gobierno, lo hacemos porque tenemos la convicción que esto es un tema prioritario en el país si queremos restablecer la confianza con el sistema político”, indicó.
En esa línea, el legislador acotó que "Renovación Nacional va a mantener el diálogo previsional, porque nos parece que el tema de las pensiones ya se ha demorado demasiado”.
Luego fue el diputado republicano Juan Carlos Meza quien se alejó de la postura. "La UDI se equivoca profundamente al imputar delitos sin tener las pruebas necesarias. Los chilenos no tenemos confianza -me incluyo- en lo que hace el ministro Jackson, pero tampoco tengo pruebas para acusarle ningún delito. No voy a caer en esa equivocación", sostuvo.
En diálogo con T13, el parlamentario advirtió que "es un error haber condicionado una conversación que es de fondo a una cuestión que es de forma, que es la presencia de un ministro".
Finalmente, el diputado Jorge Guzmán (Evópoli) confirmó que la UDI quedó sola en la ofensiva contra el Gobierno.
"La gestión del ministro Jackson ha sido absolutamente deficiente, no genera confianza y además hace más compleja la relación entre el Gobierno y la oposición. A pesar de ello, no podemos restarnos del diálogo con el Gobierno para poder avanzar en reformas que son sumamente importantes para Chile. Desde Evópoli no nos vamos a restar a participar en todas las mesas donde podamos construir acuerdos en beneficio del país", puntualizó.