Oh I'm just counting

Senadora Adriana Muñoz a Cambio21 y las críticas hacia Bachelet del Gobierno: “A Piñera le ha caído un castigo de sus propias palabras”

Por Teresa Frías


Adriana Muñoz es socióloga. Actualmente es senadora. Fue elegida como diputada y fue la primera mujer en ejercer el cargo de presidenta de la Cámara de Diputados, entre 2002 y 2003. En 2013 fue elegida como senadora por Coquimbo para el período 2014-2022.

Inició sus actividades políticas en 1967 al ingresar al Partido Socialista de Chile. Al año siguiente fue elegida delegada de la Escuela de Sociología, ante la Federación de Estudiantes de la Universidad de Chile, FECH, hasta 1970.

En 1973, luego del golpe de Estado, partió al exilio, radicándose en Viena, Austria, hasta 1982. Durante ese período trabajó como Investigadora Asociada en el Proyecto "Austria en el Sistema Económico Internacional" del Instituto Austríaco de Política Internacional, en Luxemburgo, entre los años 1978 y 1982. También, entre 1978 y 1979, ejerció como Investigadora para postular al título de Diplomada en Ciencias Políticas de Investigación.

De regreso en Chile, en 1982, reanudó sus actividades políticas; en 1986 se incorporó a la Comisión Política del Partido Socialista; en 1987 participó como fundadora del Partido por la Democracia, PPD; y asumió la Vicepresidencia Metropolitana; entre 1988 y 1990 fue presidenta de la Federación de Mujeres Socialistas; y entre 1991 y 1992 vicepresidenta del Partido por la Democracia.

 ¿Cómo se viene la votación de la Reforma Tributaria?
Esto se verá primero en la comisión de Hacienda del Senado y de ahí por supuesto entiendo que habrá algún trabajo técnico – político para ir avanzando para realizar lo que dijo la Cámara de Diputados, ahora no conozco la votación de los colegas que están ahí en la comisión, pero supongo que estarán en desacuerdo por lo que yo he escuchado de sus opiniones, en realidad yo estoy en desacuerdo con lo que aprobó la cámara de diputados, pero yo voy a pronunciarme en la Sala, primero hay una etapa de comisión técnica respectiva.

¿Qué le parecieron los dichos de la vocera sobre el PS y lo cual fue apoyado por el propio Presidente?
Lo que ella dijo no es una opinión personal, más bien es una opinión del gobierno. Por cierto que el Presidente debió respaldarla como lo hizo. Hay un inadecuado trato que se les da a los partidos de la oposición por parte del gobierno en forma reiterada, no solamente a los partidos, sino que también a los parlamentarios de oposición, y eso crea un clima bastante hostil y poco propicio para conversaciones, para trabajar desde la búsqueda de acuerdos en las diferencias que tenemos, y eso sale perjudicando el país.

Yo creo que el trato que le ha dado el gobierno de Sebastián Piñera al Partido Socialista, a los parlamentarios, es inédito en la historia democrática de nuestro país.

Las encuestas han estado a la baja para el gobierno, ¿Cuál sería su análisis?
Merece un poco el rechazo de la ciudadanía a esta forma en que el gobierno está primero conduciendo la economía del país, hay un estancamiento en el crecimiento, hay menos empleos y más despidos, y a través de eso el trato hostil, las faltas de respeto la ciudadanía lo castiga.

Otro de los temas que preocupa es el aumento de la delincuencia, la que también aumenta la violencia de los actos ¿según usted, qué pasó con la promesa de los “tiempos mejores”?
Bueno es otra inconsistencia de las propuestas de campaña como lo que realmente lleva efectuado en casi dos años de gobierno, entonces yo creo que el tema de la delincuencia durante la campaña, la dura competencia de un gobierno a otro, en tema de política de estado creo que hay que sentarse en forma seria con expertos, a discutir a conversar, a buscar las causas de delincuencia a revisar si el sistema es el que falla, si los sistemas carcelarios son adecuados, y eso amerita más que estar trayendo más carabineros, mas carros policiales, amerita tomar en serio el debate sobre las políticas hacia el combate de la delincuencia, esto no puede seguir siendo que semana a semana escuchemos grandes titulares que ahora sí vamos a ver porque tenemos drones porque tenemos más casos, esos son elementos súper importantes, pero eso son de una situación,  hay que revisar el sistema carcelario, hay que revisar las leyes, el sistema penal y reorientar lo que se está haciendo hasta ahora.

Los alcaldes acusan clasismo en el tema de la delincuencia ¿cuál es su opinión sobre ese tema?
Los alcaldes han tenido una voz bastante firme en el sentido de que las comunas de más ingresos son las que están capturando la mayor cantidad de inversiones y de comprar tecnología para atacar la delincuencia, en cambio las comunas que son más pobres y donde se dan con mucha crudeza los portonazos, los asaltos, no están descartando esta inversión pagada con los costos de las otras comunas.

Los expertos aseguraron que las elecciones en Argentina son un espejo de lo que pasaría en Chile ¿usted piensa que así podría ser?
Yo creo que la ciudadanía cada día está más cansada de las ofertas, de las medidas, el programa de campaña, de una posibilidad de salir de la compleja situación económica, del desempleo, de las falta de expectativas que viven y creen en las propuestas y ven que no se pueden cumplir y están haciendo lo contrario de lo que prometieron, entonces la ciudadanía castiga.

Están en la búsqueda de nuevas opciones en Chile también por eso se ve lo mismo porque están con grandes anuncios, compromisos, grandes promesas y estamos yendo en el sentido contrario a lo que se prometió.

En la economía, hay una incertidumbre ¿qué opinión tiene?
Aquí en realidad estamos frente al gobierno anunciando una serie de medidas, semana a semana se anuncian. Y se toman medidas que la propia reforma tributaria, que se tomó en la cámara de diputados, que demuestra un sentido distinto a lo que se quiere lograr, porque si queremos fortalecer la reposición de recursos del Estado para ir ayudar, vamos según los cálculos que se han sacado, desvinculan del empresario alrededor de 600 millones de dólares en impuestos, yo creo que vamos en la línea incorrecta.

Además que hoy día vemos en la región de Coquimbo una crisis hídrica de gran gravedad, y esta situación está provocando en los agricultores una situación de mucha perplejidad  e indignación, creo que no se están dando pasos con lo que realmente pasa.

Los ciudadanos reclaman que el presidente y el gobierno está preocupado más del exterior que de lo que pasa en el país ¿está de acuerdo?
Esa ha sido la temática del Presidente, lo que pasó en Cúcuta, Colombia, cuando estaban los incendios en Chile, bueno demuestra que el Presidente debería retomar el rumbo.

Todavía en las encuestas aparece Michelle Bachelet, ¿porque cree que pasa esto?
La misma ex Presidenta Bachelet lo ha dicho, la falta de liderazgo en la oposición, y que hay un cariño por cierto hay una huella que ha dejado la ex Presidenta, y por eso la gente la ve como una alternativa, al recordar el importante avance que hizo con la gratuidad, y muchas otras obras por cierto, es una opción real.

Ahora ella misma ha señalado que una tercerea vez sería un exceso, pero es muy importante para ella recibir este reconocimiento de su gobierno, pese a que fue terriblemente criticado por la derecha, adjudicando razones de desempleo de la época, y los problemas de la falta de crecimiento a un mal manejo, cuando nadie creyó que estábamos en los zigzagueos del mercado mundial. Y hoy estamos en la misma nacional, y le ha caído un castigo al presidente Piñera de sus propias palabras, de haber tenido una opinión cerrada, y pienso que la gente valora lo que la ex presidenta hizo.

Y con respecto al liderazgo en la oposición ¿hay alguien que pueda llenar ese vacío del que habla?
Yo todavía no veo que surja alguien de que tenga la real posibilidad de transformarse en una figura para convertirse en el líder de la oposición.