El senador Manuel José Ossandón RN definió su apoyo al retiro por parte de los trabajadores del 10% de las AFP en contra de la opinión del Gobierno. Esta decisión implica que ya hay 29 senadores a favor del retiro tres más de lo que se requiere para la aprobación que son 26.
El senador ha estado enfermo con coronavirus y estuvo internado tanto en una clinica en Santiago como en su casa en Pirque.
“Se acabó el tiempo de llegar tarde a todo”
A través de una carta, el senador Ossandón -que se está recuperando tras salir nuevamente positivo para el examen de Covid-19- explicó que en medio de los análisis respecto al eventual impacto que tendrá el proyecto “la gente sigue sin saber que hacer, arriesgando su salud en largas filas para postular al seguro de cesantía, a ayudas a las que finalmente pocos pueden acceder y a prestamos con tantas condiciones que la mayoría termina renunciando a ellos”.
“Creo que se acabó el tiempo para llegar tarde a todo y de apuntar con el dedo y tratar de traidores a quienes hemos sido consecuentes y estamos convencidos de que Chile cambió”, escribió en la misiva, apuntando a los enfrentamientos que ha provocado dentro del oficialismo el apoyo de un grupo de legisladores al proyecto.
En esta línea agregó que “el 18 de octubre no fueron los comunistas si no la gente la que salió a la calle a manifestar sus angustias y problemas que muchos escondidos en las cifras macroeconómicas no quisieron ver”, dijo Ossandón.
Para el senador “existe una gran clase media llena de esperanzas y hoy con muchos miedos” a la que “le cuesta entender que cualquier solución requiera largos trámites legislativos y desconfían de anuncios que pueden fracasar o que necesitan semanas y meses para materializarse”.
“Mi convicción es que los aires de rebeldía que soplan en el mundo y en Chile responden a que las personas se cansaron de esperar. De nada sirve hablar de desarrollo, de equilibrios macroeconómicos o de estabilidad, si no se entiende que eso sólo es posible si se avanza en mayor igualdad de oportunidades y el fin de abusos inaceptables”, agregó Ossandón.
“Pertenezco a un sector que tiene el desafío y la oportunidad de demostrar que su norte es la defensa de la dignidad de las personas y el mejoramiento de las condiciones de vida de todos y todas”, se lee en el texto.
La carta concluye con el siguiente mensaje: “Quiero que sepan que yo voto por lo que creo y siento es lo mejor hoy para ese Chile real que muchos no quieren ver (...) Hoy no es la prioridad defender ningún interés personal o de grupos en especial: es el momento de las personas, de las familias. Por esta razón, mi voto con plena convicción en el Senado será a favor del retiro del 10%”.