Oh I'm just counting

Enjoy se acoge a reorganización judicial para evitar la quiebra ante agudo impacto de la crisis social y el coronavirus

La cadena de casinos y hoteles Enjoy, controlada por el fondo estadounidense Advent, informó que ante los negativos efectos sobre sus operaciones del estallido social y luego la expansión del coronavirus, que la ha obligado a cerrar de manera indeterminada instalaciones de los tres países donde opera: Chile, Argentina e Uruguay, el directorio acordó iniciar un proceso de reorganización judicial de acuerdo a la Ley de Reorganización y Liquidación de Empresas.

“Esta decisión fue tomada en base a la situación financiera actual de la compañía, los flujos esperados para los próximos meses y la situación de pago para con los acreedores de la sociedad”, dijo Rodrigo Larraín, gerente general de Enjoy en un hecho esencial enviado este viernes a la Comisión Para el Mercado Financiero.

El ejecutivo precisó que el cese de operaciones por el estallido social y la propagación del coronavirus han generado un fuerte impacto financiero, reflejado en pérdidas en los resultados del negocio durante el último trimestre del año 2019 y un empeoramiento importante en la situación financiera de Enjoy desde entonces.

Asimismo enfatizó que “las condiciones de normalidad, que son un absoluto necesario para la correcta ejecución del plan de negocios de la empresa, no están presentes, y no sabemos por cuánto tiempo ni con qué profundidad".

Larraín indicó que "la compañía ha estado en tratativas con sus distintos acreedores para intentar obtener soluciones que adapten los términos de las acreencias a la generación de flujos esperados y, si bien ha encontrado eco en algunos de ellos, ha encontrado reticencia en otros, todo lo cual amenaza el debido uso de la caja de la empresa y la condición de igualdad de los acreedores al tenor de la ley.

A lo anterior se agrega la incertidumbre natural que implica la extensión de la pandemia y los posibles efectos negativos que, superada o no la pandemia, podría implicar la reanudación de los disturbios sociales, señaló.

Suspenden junta de axcionistas

En este contexto, el directorio de la compañía resolvió suspender la junta de accionistas citada para hoy en la que se votaría un aumento de capital por US$150 millones con el objeto de agregar recursos a la compañía para enfrentar su situación financiera.

La cadena señaló que se estima que un nuevo llamado a junta extraordinaria deberá ocurrir tan pronto como se conozca la fecha en la que deba verificarse la asamblea de acreedores llamada a aprobar la reorganización judicial.

Gestiones con Superintendencia

En paralelo la compañía, tanto de manera individual como en conjunto con otros operadores, solicitó a la Superintendencia de Casinos de Juego una serie de medidas paliativas transversales que tienen por objeto superar esta grave crisis y apoyar la industria.

“Las condiciones referidas han sido comprendidas por la autoridad y la empresa confía en su comprensión y debida diligencia frente a esta situación de fuerza mayor que aqueja a la industria, por lo cual esperamos que exista una buena acogida. Empero, la eventual implementación de esas medidas correctivas o paliativas exigen de plazos que necesitan el apoyo de medidas extraordinarias en el tiempo intermedio, como la que anunciamos”, dijo el ejecutivo.

Cierre de operaciones

Larraín detalló que debido a la pandemia del Covid-19 la Superintendencia de Casinos de Juego instruyó el cierre de los casinos de juego, en todo Chile, a partir del 18 de marzo y hasta que las condiciones epidemiológicas permitan su supresión y las autoridades sanitarias así lo determinen.

En tanto las operaciones de Punta del Este y Mendoza también se encuentran cerradas por tiempo aún indeterminado.

“Todo ello impone que la empresa no está percibiendo ingresos de su giro. Se suman a lo anterior, los efectos generados por el estallido social ocurrido en nuestro país a partir del 18 de octubre de 2019, siendo la industria del turismo, hotelería, gastronomía y de casinos de juego, de las categorías más afectadas y a nivel nacional. Esto, a nivel de negocios de Enjoy, conllevó al cierre forzado de operaciones durante varios días, y luego a una posterior operación intermitente, parcial, la generación de costos y gastos extraordinarios e imprevistos y una baja generalizada en el flujo de visitas".