Oh I'm just counting

Otra licencia de Casinos que es devuelta. A las de Viña del Mar, Pucón y Coquimbo de Enjoy, empresa Dreams renuncia al Casino en Iquique. ¿Y dónde está la Superintendencia y la subsecretaria de Hacienda que adjudicaron esos contratos y ahora acepta las renuncias?

Por Alfredo Peña R.

En las últimas horas, hemos conocido que otra licencia de operación de Casino de Juego ha sido devuelta, luego de participar en millonarias licitaciones con otras empresas y haberse adjudicado esa licencia. 

Ahora se trata del Casino de Iquique de la empresa Dreams.

Hace solo unos días, se conoció que Enjoy solicitó su renuncia anticipada a los permisos de operación que tiene en los casinos de Viña del Mar, Pucón y Coquimbo, a raíz de su compleja situación financiera, que obligó a dos procesos de reorganización judicial en dos años.

Toda estas "devoluciones" es por un decreto "salvavidas" firmado por el Presidente Boric y su ministro de Hacienda Mario Marcel en enero de este 2025.

La renuncia a las cuatro licencias fue posible gracias al Decreto Supremo N° 803, publicado el 3 de enero de 2025, que modificó el reglamento de operación de casinos permitiendo a los operadores renunciar a sus licencias con tres años de anticipación y sin sanción alguna, aunque estas hubiesen sido adjudicadas en licitaciones altamente competitivas.

Una norma hecha a medida, podríamos decir, para operadores que no pudieron —o no quisieron— cumplir con las condiciones ofertadas.

La millonaria colusión y la devolución de diez licencias

Mientras se realizan estas "renuncias" legales de los cuatro importantes casinos de Juego y lo que implica para los ingresos de los municipios, gobernaciones respectivas y para el Estado, aún está vigente la grave acusación realizada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE) del delito de colusión de las tres más grandes empresas de Casinos de Juego del país: Dreams, Enjoy y Marina del Sol. 

En sintesis la FNE pide que las tres empresas paguen 152 millones de dólares.

Es la multa más alta de la historia y por primera vez la Fiscalía Nacional Económica pide el término anticipado de una concesión pública como castigo para una colusión. 

La acusación contra Enjoy, Dreams y Marina del Sol por coludirse implica también el estudio de 14 licitaciones de plazas de casino en Chile en 2020 y 2021. La FNE pidió castigos ejemplares: US$ 152 millones en multas, de las cuales solo la de Dreams, la empresa controlada por Claudio Fischer, deberá solventar US$112 millones si el TDLC ratifica la solicitud de la Fiscalía.

La FNE pide anular cuatro permisos de Casinos de Dreams, cuatro de Enjoy y dos de Marina del Sol. Esta última se acogió a la delación compensada. 

Y la decisión judicial se conocerá en las próximas semanas lo que traerá un verdadero terremoto en las tres empresas aludidas

El nuevo deporte nacional: postular, ganar, desistir y seguir ganando

En Iquique, Dreams renunció al permiso para construir un casino y el motivo fue que parte del terreno fue declarado  monumento histórico, lo que impide continuar con la obra. La decisión se ampara en una norma especial del Ministerio de Hacienda que permite renuncias excepcionales, sin pérdida de garantías ni impedimentos para futuras licitaciones.

En un país donde los contratos parecen redactados con tinta invisible para el interés público, y los decretos se ajustan con la elasticidad del chicle, Dreams S.A. acaba de lograr lo impensado: renunciar al proyecto de casino de Iquique sin que se ejecuten las boletas de garantía. Esto, gracias al reciente Decreto Supremo N° 803, promulgado por el Presidente Gabriel Boric y aplicado con fervor técnico por el Ministerio de Hacienda .

La excusa oficial: el terreno donde debía construirse el casino fue declarado monumento histórico en 2019. Lo sabían, pero igual postularon. Lo adjudicaron en 2018, lo olvidaron convenientemente, y ahora lo redescubren como si fuera una revelación arqueológica. Y ¡sorpresa! Bajo el nuevo artículo 46 bis, esa “imposibilidad sobreviniente” los exime de todo pago. Un sistema que ya no premia al mejor operador, sino al mejor gestor de excusas .

Pero el verdadero truco de magia está aún más abajo del sombrero: Dreams sigue operando en Iquique, no con el proyecto que abandonaron, sino con un contrato municipal paralelo. Y lo hace en condiciones más ventajosas que las del nuevo proceso de licitación que ahora deberán abrir. Porque cuando se trata de asegurar la rentabilidad privada, hasta las municipalidades se transforman en oficinas de apoyo corporativo.

Así, mientras el Estado se apresta a iniciar un nuevo proceso para otorgar el permiso formalmente vacante, Dreams goza de una dulce continuidad operativa. No pagará las boletas de garantía, no asumirá ninguna responsabilidad, y tampoco se bajará del negocio. Solo ajustó su modelo: ahora opera menos regulado y mejor amparado.

¿Y qué dice la Superintendencia de Casinos de Juego? Silencio administrativo. ¿Y la subsecretaria de Hacienda que preside la comisión que entrega las licencias de Casinos? Legalidad creativa. ¿El municipio? Bien, gracias. ¿Y la ciudadanía? Mira cómo los dados ruedan y la banca siempre gana.

No se trata ya de si Chile es un país de oportunidades. Es un país de oportunistas bien asesorados. Y si tienes un buen lobby, un decreto bajo el brazo y un par de contratos colgando de la municipalidad, puedes hasta renunciar a tus obligaciones y seguir cobrando como si nada.