Oh I'm just counting

Entrevista Cambio21: Diputada Mercedes Bulnes habla por primera vez como enfrenta su tratamiento contra el cáncer y anuncia: "Iré a la reelección mientras la salud me lo permita"

Por Oscar Reyes P.

Es abogada, estuvo detenida luego del golpe de Estado y sufrió el exilio por ocho años en la dictadura. Junto a su marido, el conocido abogado Roberto Celedón , cuando volvieron de su destierro en los Países Bajos, exHolanda, se instalaron en Talca. 

El año 2021 se presentó como candidata a diputada independiente en el cupo de Revolución Demócratica y fue elegida por la región del Maule.

Hace menos de un mes realizó un anuncio que impactó a todos los diputados y diputadas de todos los sectores políticos: Hizo público que tenía cáncer. 
Y enfrentó a los medios y a la opinión pública a través de un video señalando que someterá a quimioterapia.

“Hoy quiero compartir con todos ustedes algo muy personal. Se me diagnosticó un cáncer. Esto quiere decir que voy a tener que enfrentar la quimioterapia, como he enfrentado tantas cosas difíciles en mi vida, junto a mi marido”, dijo la parlamentaria a fines de mayo.

La diputada destacó su compromiso con su región y su país, afirmando que su diagnóstico no afectará su dedicación al trabajo por la justicia, la igualdad y los derechos de todos. “Voy a seguir trabajando como lo he hecho siempre. Tengo fuerza y energía para hacerlo. Estoy segura que vamos a salir adelante”, añadió.

“No es el primer desafío que he enfrentado en mi vida. No es el peor. Y ciertamente voy a salir adelante. Muchas gracias a todos ustedes por el apoyo que mucha gente me ha manifestado y por el apoyo que estoy segura voy a recibir de todos y todas”, complementó.

En esta entrevista con Cambio21 es la primera vez que habla de su tratamiento contra el cáncer y de su estado de ánimo. Y también habló de la política y señaló que irá a la reelección "mientras la salud me lo permita".

Su estado de Salud

¿Cómo ha estado con su tratamiento?

Me siento muy tranquila con el progreso hasta ahora. He completado dos ciclos de quimioterapia a través del sistema público de salud, y debo decir que todo ha transcurrido de manera muy efectiva y organizada. La atención recibida ha sido excelente, lo cual me ha permitido mantener una actitud positiva y enfocada en mi recuperación. Llama la atención y es necesario destacar la vocación con que trabajan los profesionales de la salud en el área de oncología. No sólo los médicos, las enfermeras, los tens, el personal auxiliar, el laboratorio. Hay una verdadera acogida a los pacientes que se siente y se agradece. No es sólo mi experiencia. Lo he conversado con otras personas y es el sentimiento general.

¿Cómo está su ánimo?

En cuanto a mi estado de ánimo, me encuentro bien. Aunque mi principal enfoque está en mi salud y el tratamiento, también dedico tiempo y energía a mis responsabilidades laborales. Mantener un equilibrio entre ambos aspectos ha sido clave para mantenerme motivada y optimista.

Voy a ir a la reelección

Resta un año y 7 meses para la elección presidencial. ¿Tiene candidato/a?

Creo que es muy pronto para decir quien deba ser la candidata o el candidato. Lo importante en estos momentos es el gobierno del Presidente Boric y como avanzamos en la agenda de gobierno. Hay demasiados temas en la palestra como para estar preocupándose de sucesión. En su momento deberá tomarse una decisión colectiva dentro de la centroizquierda, la persona que nos represente dependerá de diversos factores, entre otros las necesidades del país y el proyecto de país que queremos. La trayectoria de algunos de los nombres que suenan y su capacidad para asumir liderazgos es evidente. Por eso, no me apresuraría. No por mucho madrugar se amanece más temprano, como dicen en el campo.

¿Usted decidió ir a la reelección?

Mientras la salud me lo permita iré a la reelección.

¿Cúal cree usted que será el legado del gobierno de Boric?

Sin duda, políticas como el Copago Cero y el Royalty Minero marcarán una diferencia significativa. El Copago Cero ha beneficiado a más de 1.200.000 personas que usan Fonasa, permitiéndoles ahorrar considerablemente en gastos de salud, tanto en el sistema público como privado. Por otro lado, el Royalty Minero ha generado ingresos considerables para comunidades menos privilegiadas, financiando proyectos importantes y promoviendo la descentralización, tal como se prometió y cumplió durante la administración del Presidente Gabriel Boric. Valoro especialmente la iniciativa Chile Cuida, que creo debiera tener un apoyo transversal También la política de Vivienda ha tenido una visión distinta, de derechos.. ya eso es un tremendo legado.
Confío en que haya avances significativos en pensiones, en el Cae, en el Pacto Fiscal. Sé que es difícil por la correlación e fuerzas en el Congreso, pero como soy optimista, espero que se piense en el país y no en mezquindades 

La derecha está muy optimista respecto de llegar nuevamente al poder, ¿Cúal es su análisis?

En relación con las próximas elecciones y el optimismo de la derecha, no los comparto La percepción pública es dinámica y cambia rápidamente. Las encuestas fluctúan según el contexto y las campañas políticas. Es crucial esperar y observar cómo se desarrollan los meses previos a las elecciones para tener una visión más clara de los resultados. No veo un proyecto en la derecha que sea significativo para el país. 

La ultraderecha ha crecido en muchos países, Argentina, Italia, Francia. ¿A que se debe, según usted?

Sobre el crecimiento de la ultraderecha en diversos países como Argentina, Italia y Francia, atribuyo este fenómeno a varios factores complejos. Hay mucho descontento y poca esperanza. La viralización de información falsa juega un papel crucial, utilizada frecuentemente en campañas políticas para manipular opiniones y ganar apoyos. También vemos líderes políticos que recurren a sentimientos, prejuicios, temores, como herramientas para obtener apoyo. El populismo, la desinformación, el paradigma de la locura y olvidar que vivimos en sociedad nos llevó a los mayores desastres del siglo Veinte. El individualismo y la sinrazón son nuestros peores enemigos.