Oh I'm just counting

VIDEO de recreación. Porqué se accidentó y murió Sebastián Piñera: Tuvo "pérdida de visión" y "desorientación espacial". Informe final confirma causa del accidente del helicóptero que provocó fallecimiento del exPresidente

VIDEO DE RECREACIÓN DEL ACCIDENTE

La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC), a través del Departamento Prevención de Accidentes, publicó el informe final de la investigación sobre el accidente que le costó la vida al expresidente Sebastián Piñera (N° 2047-24).

El exmandatario murió el 6 de febrero de 2024, a los 74 años, luego de que el helicóptero en que se trasladaba sufriera un accidente en el Lago Ranco, en la región de Los Ríos.

El expresidente viajaba junto a otros tres personas al momento del accidente, entre ellos su hermana, Magdalena Piñera, quienes lograron sobrevivir a la tragedia.

Más allá de la causa de muerte, el informe final publicado por la DGAC expone las causas que originaron el accidente que le costó la vida al ex jefe de Estado.

El documento concluye que "las condiciones meteorológicas, el ambiente de temperatura y humedad existentes al interior del helicóptero confluyeron para la generación del fenómeno 'flash fogging', haciendo perder la visión hacia el exterior de la aeronave".

Sobre lo mismo, el informe agrega que "la apertura parcial del sistema de ventilación frontal de la cabina (65% abierta), agregándose que las 4 ventanillas de ventilación de puertas se encontraban cerradas durante el despegue de la aeronave, contribuyó a una degradación del sistema de ventilación al interior de la cabina de la aeronave".

"Esta pérdida de visión hacia el exterior generó en el piloto al mando (el expresidente Piñera), una desorientación espacial Tipo I", destaca la DGAC.

¿Qué quiere decir esto? Que producto de esta desorientación espacial, "el piloto al mando se vio enfrentado a una pérdida de la conciencia situacional iniciando una maniobra de descenso involuntaria, hasta impactar contra la superficie del lago y el posterior hundimiento de la aeronave en sus aguas".

Si bien, destaca el informe, las condiciones meteorológicas eran aptas para el vuelo, las condiciones temperatura y humedad existentes, tanto en el exterior como en el interior de la aeronave, fueron contribuyentes para la generación del mencionado fenómeno. Mientras que los daños encontrados en la aeronave fueron producto de la dinámica del accidente.

Destacar finalmente que, según el mismo informe, "la aeronave no presentó evidencias de fallas durante la ocurrencia del suceso, conforme Inspecciones Técnicas realizadas en Chile y en el extranjero (USA)", mientras que el expresidente contaba con su licencia y habilitación para maniobrar el helicóptero al día.